Justicia

Coja y ciega la justicia llegó

Condenados los responsables de Chiquita Brands con el paramilitarismo en Urabá. Más de diez años de cárcel y una millonaria indemnización. Ordenaron captura inmediata.

(La foto principal corresponde al archivo de la Fundación Forjando Futuros, durante rueda de prensa con el abogado Gerardo Vega, hablando sobre este tema)-

El Juzgado Sexto del Circuito Especializado de Antioquia acaba de dictar sentencia condenatoria contra varios ejecutivos de la empresa Chiquita Brands por su complicidad con el paramilitarismo en Urabá, 11 años, tres meses de cárcel intramural y una multa de 14 mil millones de pesos deberán pagar. El delito que les fue imputado fue concierto para delinquir.

“Bien por la justicia en Colombia. Si el fallo es apelado está en manos del Tribunal de Antioquia no dejar vencer el plazo para evitar la prescripción” dijo el abogado Gerardo Vega, de la Fundación Forjando Futuros, quien acompaña las víctimas en este prologado proceso de casi veinte años.

“Lento, pero ha salido, además ha habido dos condenas en los Estados Unidos, bien por la justicia, el 17 de septiembre prescribe este caso estamos a contra reloj, es un mensaje claro que las empresas no pueden venir hacer lo quieran, desplazar, masacrar, además que otros fallos pendientes, como la JEP, tomen ejemplo y deben llegar a quienes ordenan esto, a quienes mandan, a la autoría intelectual de estos crímenes, bien por la justicia colombiana.” Dijo el abogado.

“Se trata de los primeros empresarios condenados en Colombia, siete directivos de Chiquita Brands. Si el fallo es apelado que es lo más seguro por parte de la defensa, el veredicto final quedará en manos del Tribunal Superior de Antioquia.

Habían pedido condena

Con solicitud de condena para los procesados por parte del Ministerio Público, la Fiscalía y la parte civil, finalizaron los alegatos de conclusión del caso contra 10 empresarios de Chiquita Brands, acusados de financiar el terror paramilitar en Urabá entre 1997 y 2004, periodo en el que hubo más de 64.000 víctimas allí.

Tras 18 años de ser denunciados por financiar el paramilitarismo, Fiscalía y Procuraduría pidieron condena para empresarios de Chiquita Brands

Finalizaron los alegatos de conclusión del caso que podría prescribir en septiembre debido a las múltiples dilaciones que tuvo.

Durante los últimos días, la Fundación Forjando Futuros, apoderada de las víctimas, el Instituto Popular de Capacitación, IPC y la Fundación para la Reconciliación PARES, han venido adelantando una masiva campaña para evitar que haya vencimiento de términos en el sonado caso y con ello impunidad total.

Los condenados:

La siguiente es la lista de las personas condenadas en este fallo y quienes deberàn pagar 11 años, tres meses de cárcel intramural y una multa de 14 mil millones de pesos por el delito concierto para delinquir agravado. La sentencia que es de primera instancia, les niega el beneficio de casa por cárcel y odena su captura inmediata:

El fallo que identifica al paramilitar Raúl Hasbún, alias “Pedro Bonito”, como el enlace entre Chiquita y el Bloque Bananero de las AUC, afecta a: Reinaldo Elías Escobar de la Hoz, Charles Dennis Keiser, Álvaro Acevedo González, José Luis Valverde Ramírezz, Víctor Julio Buitrago Sandoval, Fuad Alberto Giacoman Hasbún.

Wilmar Jaramillo Velásquez

Comunicador Social Periodista. Con más de treinta años de experiencia en medios de comunicación, 25 de ellos en la región de Urabá. Egresado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano

Artículos destacados

Botón volver arriba