Justicia

La suerte de Uribe está echada

Al finalizar este mes de julio la justicia dirá la última palabra en lo que se considera el juicio del año y la primera vez que un expresidente llega al banquillo de los acusados.

Tras 67 días de audiencias, hoy martes finalizó el histórico juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, acusado de tres delitos: soborno, fraude procesal y soborno en actuación penal.

La juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, anunció que el próximo 28 de julio, a las 8:30 de la mañana, dará a conocer el sentido de fallo, que puede ser absolutorio o condenatorio.

El también exsenador insistió hasta el último minuto de los alegatos de conclusión que presentó que es inocente.

“No hay un indicio, no hay una prueba, no hay manera de que me digan que determiné testigos, que determiné una persona para que hiciera eso. Lo que pedí fue verificar la información que me llegaba. Entonces yo pregunto: ¿la iniciativa es mía?”, aseguró en la audiencia.

La juez, por su parte, explicó que para tomar una decisión necesita analizar los argumentos presentados:

“Atendiendo los juiciosos planteamientos de la Fiscalía, apoderados de las presuntas víctimas, los señores defensores y la defensa material, y para efectos de dar una respuesta acorde a los mismos, voy a tomarme unos días para emitir el sentido de fallo y en consecuencia para tal fin se fija el 28 de julio a las 8:30 de la mañana”.

Uribe aseguró que, en realidad, quien habría ofrecido sobornos era el senador Iván Cepeda. “En las interceptaciones se escucha a Carlos Enrique Vélez manifestar que el senador Iván Cepeda otorgaba beneficios a internos a través de una ONG, a cambio de testimonios contra él”, afirmó.

También cuestionó las contradicciones de Vélez sobre el homicidio de Gabriel Ángel Cartagena. “El testigo se refirió al Partido de la U, que no existía en ese momento y se fundó en el 2006, estamos en el 2003 (…). Lo que es claro para verificar es que la última asignación de responsabilidad sobre el asesinato a Cartagena es a la U”, explicó.

Sobre las cartas de exparamilitares, Uribe subrayó: “Queda claro que no se pidió mentir o callar. Queda claro que esas cartas que fueron manuscritas, yo pregunté por qué manuscritas y me dijeron por limitaciones de ellos en caligrafía, en ortografía, porque ellos pidieron, pero ahí se plasmó la verdad”.

Finalmente, pidió que se investigue el paradero de Mercedes Arroyave, abogada clave en las visitas de Cepeda a cárceles: “Le pido a la administración de justicia que se investigue esta ausencia. Mercedes Arroyave clave en este proceso y no aparece”, señaló.

La Fiscalía solicitó condenar al expresidente, asegurando que las pruebas son contundentes. La Procuraduría, en cambio, pidió absolverlo. Ahora, el futuro judicial de Álvaro Uribe queda en manos de la jueza Heredia, quien tendrá la última palabra el 28 de julio.

El senador Iván Cepeda, reconocido en el proceso como víctima, una vez concluida la diligencia judicial de hoy, se mostró seguro de la condena al exmandatario:

“Aseguró que el expresidente Álvaro Uribe Vélez será condenado el próximo 28 de julio. “Son 13 años de este largo proceso judicial y hoy sentimos, con mucho orgullo y alegría, haber llegado a este punto” expresó en su cuenta X

En medio de opiniones divididas entre quienes piden la absolución para Uribe Vélez y quienes claman lo contrario, se cerró este polémico caso, considerado el juicio del año y la primera vez que un expresidente colombiano llega al banquillo de los acusados. En definitiva, la suerte del expresidente está echada y al final este mes la justicia dirá la última palabra.



Wilmar Jaramillo Velásquez

Comunicador Social Periodista. Con más de treinta años de experiencia en medios de comunicación, 25 de ellos en la región de Urabá. Egresado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano

Artículos destacados

Botón volver arriba