Justicia

En tres años han caído 7.279 toneladas de drogas

En total entre 2022 y 2025 se han neutralizado 17.838 laboratorios, de los cuales el 96 % corresponde a instalaciones dedicadas a la producción de pasta o base de coca.

Este resultado consolida un promedio anual superior a 1.800 toneladas, ubicando el periodo 2022 – 2025 entre los más efectivos en materia de resultados operacionales.

Las cifras fueron reveladas por el Observatorio de Derechos Humanos y Defensa Nacional, y reflejan la magnitud del esfuerzo sostenido del Estado colombiano en la lucha contra el narcotráfico, principal fuente de financiación de la violencia.

Los datos estadísticos, actualizados y oficiales, evidencian las actividades que se realizan desde el Sector Defensa, e indican que la cocaína representa el núcleo de las operaciones, con más de 2.700 toneladas incautadas durante la actual administración, equivalentes a 27 mil millones de dosis que no llegaron a las calles.

Incremento en 2025

En lo que va de este año se han decomisado más de 820 toneladas de cocaína, lo cual representa un incremento del 7 % frente al mismo periodo de 2024.

Estos resultados reflejan una acción coordinada y permanente en los principales corredores del narcotráfico, con un impacto directo en las finanzas de las organizaciones criminales, señala el reporte.

Durante 2025 se ha logrado la destrucción de un laboratorio cada 40 minutos, una cifra que supera en 24 % los resultados de 2024.

En total entre 2022 y 2025 se han neutralizado 17.838 laboratorios, de los cuales el 96 % corresponde a instalaciones dedicadas a la producción de pasta o base de coca.

Los laboratorios de clorhidrato de cocaína neutralizados pasaron de 74 en 2022 a 203 en 2025, lo que indica una ofensiva más precisa sobre las fases avanzadas del procesamiento, según el informe.

Extradición

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, informó que 780 personas han sido extraditadas por delitos relacionados con el narcotráfico, reafirmando el compromiso de Colombia con la cooperación internacional y la lucha conjunta contra el crimen transnacional.

En materia de control de insumos químicos usados en la producción de alcaloides, el funcionario reveló que se trabaja con ingenieros químicos en el desarrollo de “una especie de molécula que al colocarla en el combustible dañe la producción de cocaína, pero que no afecte los vehículos o no afecte la función principal de la gasolina».

Con base en estos resultados el Gobierno nacional considera que el periodo 2022–2025 confirma la eficacia y continuidad de la política integral contra las drogas, centrada en la interdicción, la destrucción de infraestructura y la articulación con la justicia internacional.

Colombia está comprometida en mantener una presión sostenida sobre las economías ilícitas, afectando de manera directa la capacidad operativa y financiera de las organizaciones narcotraficantes.

Wilmar Jaramillo Velásquez

Comunicador Social Periodista. Con más de treinta años de experiencia en medios de comunicación, 25 de ellos en la región de Urabá. Egresado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano

Artículos destacados

Botón volver arriba