Efraín Cepeda oficializa precandidatura presidencial para 2026
Efraín Cepeda anunció su precandidatura presidencial en Ibagué con propuestas y estrategia contra Petro.
8 de septiembre de 2025
El senador conservador Efraín Cepeda anunció oficialmente su precandidatura presidencial para las elecciones de 2026 durante un evento en Ibagué, Tolima. Su aspiración se enmarca en el proceso de reconfiguración política de los partidos tradicionales que buscan disputar el poder a la izquierda en los próximos comicios.
El anuncio en Ibagué
Una decisión motivada por el entusiasmo ciudadano
Durante el encuentro político, Cepeda sorprendió a los asistentes al declarar: “Quiero ser el próximo presidente de la República conservador”. Según explicó, la decisión no estaba prevista para esa fecha, pero fue impulsada por la acogida que tuvo entre los tolimenses presentes. El dirigente enfatizó que el Partido Conservador no puede seguir en un papel secundario y debe irrumpir con fuerza en el escenario político nacional.
Estrategia frente al actual gobierno
El objetivo de derrotar a Petro
El senador justificó su aspiración afirmando que sabe cómo ganarle al presidente Gustavo Petro, destacando que lo ha vencido en siete ocasiones previas en contiendas electorales. Confiado en su trayectoria, Cepeda aseguró que, con el respaldo de sus seguidores y de un equipo fortalecido, puede liderar un proyecto capaz de disputarle la presidencia a la izquierda en 2026.
Propuestas para la campaña
Entre sus principales propuestas, Cepeda manifestó que pondrá fin a la política de Paz Total impulsada por el gobierno actual. “Ese embeleco de la Paz Total se acaba”, afirmó, señalando que su objetivo es devolverle la paz real al país. Además, prometió medidas para combatir la extorsión y fortalecer al sector privado como motor de generación de empleo de calidad.
Contexto político y alianzas
Una posible coalición opositora
La precandidatura de Cepeda se da en medio de las conversaciones entre varias colectividades opositoras que evalúan una consulta interpartidista en marzo de 2026. El Partido Conservador, el Partido de la U, el Partido Liberal y Cambio Radical están en diálogos para construir un frente conjunto que haga contrapeso al actual gobierno.
Otros aspirantes en el escenario
Dentro de este panorama opositor también figuran otros precandidatos como el exministro Mauricio Cárdenas, el exsenador David Luna y el grupo “La Fuerza de las Regiones”, que buscan consolidar su espacio político dentro de la coalición. Estos movimientos reflejan el interés de diversos sectores en articular un proyecto sólido que logre captar el voto de quienes rechazan la continuidad de las políticas actuales.
La irrupción de Efraín Cepeda como aspirante presidencial fortalece la competencia interna de la oposición y marca un punto de partida en la carrera hacia 2026. El reto ahora será consolidar consensos que permitan presentar una candidatura unificada, capaz de enfrentar con éxito a la izquierda en la contienda electoral.