Ciencia y TecnologíaEconomía

Mercados caen tras dudas sobre la burbuja de la inteligencia artificial

Los mercados caen y grandes inversores salen tras crecientes dudas sobre la burbuja de la inteligencia artificial.

19 de noviembre de 2025

El entusiasmo por la inteligencia artificial (IA) está mostrando signos de desgaste, provocando una corrección significativa en los mercados bursátiles y en criptomonedas como Bitcoin. Después de cuatro sesiones consecutivas a la baja, los principales índices estadounidenses vivieron un retroceso notable, mientras que inversores institucionales comenzaron a salir de posiciones clave en empresas tecnológicas ligadas a la IA.

Riesgos y señales de una burbuja en IA

El temor de los inversores y la caída en las acciones tecnológicas

El Dow Jones Industrial Average bajó 499 puntos (1.07%), acompañado de caídas del 0.83% en el S&P 500 y 1.21% en el Nasdaq. Bitcoin registró una fuerte volatilidad, cayendo por debajo de los 90,000 dólares antes de estabilizarse cerca de los 93,000. Estos movimientos reflejan la inquietud que generan las valoraciones infladas en compañías emblemáticas del sector tecnológico, donde la apuesta por la IA parecía un motor indetenible.

El CEO de Google, Sundar Pichai, advirtió sobre la posibilidad de irracionalidad en la inversión en IA comparable a la burbuja puntocom de los años 90, afirmando que ninguna empresa está exenta de verse afectada si la burbuja estalla. Estas declaraciones han aumentado la cautela entre los grandes fondos, quienes ahora reevaluan la sustentabilidad de sus carteras enfocadas en esta tecnología emergente.

Grandes inversores se retiran de posiciones en IA

Movimientos estratégicos en Nvidia y otras compañías

En el último trimestre, el fondo de Peter Thiel vendió su posición completa en Nvidia por un valor aproximado de 94 millones de dólares. SoftBank también abandonó su inversión en Nvidia por más de 5.8 mil millones en octubre, y el legendario inversor Michael Burry adoptó posiciones bajistas en Nvidia y Palantir. Estos movimientos reflejan un creciente escepticismo respecto a los altos precios y expectativas futuras en estas compañías.

Las acciones de importantes tecnológicas como Nvidia, Amazon y Microsoft sufrieron caídas significativas, contribuyendo a la atmósfera negativa en los mercados. Además, ejecutivos de empresas como Klarna expresaron nerviosismo ante la masiva inversión necesaria en centros de datos, señalando los desafíos en infraestructura y capacidades.

Contexto y perspectivas del mercado de IA

Desafíos operativos y demanda desbordada

Según expertos, la verdadera tensión en el sector no proviene únicamente de la valoración especulativa, sino del desajuste entre una demanda muy alta y las limitaciones en infraestructura crítica, como energía y capacidad física para centros de datos. Empresas con grandes contratos y pendientes millonarios no pueden aprovecharlos plenamente debido a cuellos de botella en el suministro energético y la construcción de capacidad tecnológica.

Esto ha generado lo que se denomina una “paradoja de backlog”: contratos firmados que no pueden ser ejecutados rápidamente. Esta realidad subraya que la próxima fase en la carrera de la IA no se define solo por la inversión, sino por la capacidad para ejecutar proyectos dentro de estas restricciones.

La encuesta de Bank of America evidencia el nerviosismo creciente, con el 45% de los gestores de fondos considerando una burbuja de IA como el mayor riesgo de cola para el mercado. El índice CNN Fear and Greed y el índice VIX de volatilidad reflejan niveles de miedo extremos entre los inversores, consolidando el ambiente adverso.

El desarrollo de la IA sigue siendo prometedor, pero los mercados atraviesan una etapa de ajuste donde las valoraciones y expectativas deben alinearse con realidades más tangibles y operativas.

Libardo Antonio Vasquez Quintero

Programador y diseñador web. Con más de 20 años de experiencia en el sector audiovisual, soy apasionado por las comunicaciones. Defiendo las ideas libres y el pensamiento crítico. Soy fiel creyente en la utopía de ver una Colombia en paz.

Artículos destacados

Botón volver arriba