Política

Conservadores en Crisis por ‘Pipe’ Córdoba, Efraín Cepeda no asiste al encuentro del partido

Ausencia de Cepeda revela profunda crisis interna en el Partido Conservador por tensiones electorales.

19 de noviembre de 2025

La reciente ausencia del senador y expresidente del Congreso, Efraín Cepeda Sarabia, en un crucial encuentro de la cúpula del Partido Conservador ha desatado una ola de especulaciones y ha dejado al descubierto las profundas fisuras que atraviesan a una de las colectividades políticas más tradicionales del país. La reunión, convocada con el objetivo de trazar la hoja de ruta de cara a los desafíos electorales de 2026, se vio empañada por la notoria silla vacía de uno de sus precandidatos presidenciales más influyentes, marcando un hito en la escalada de las tensiones internas.

La Cita Clave para el 2026

La presidenta del Partido Conservador, Nadia Blel Scaff, lideró el encuentro el pasado martes 18 de noviembre, con la intención manifiesta de alinear a los principales líderes y precandidatos bajo una estrategia unificada. El escenario de 2026 plantea retos significativos para la colectividad, que busca recuperar protagonismo y definir una posición clara frente a la administración actual y la oposición, en un contexto de polarización política.

Estrategia y Liderazgo en Cuestión

La convocatoria era una pieza fundamental en el ajedrez político del conservatismo, buscando cimentar un liderazgo cohesionado que pudiera presentar una propuesta sólida y competitiva a nivel nacional. Sin embargo, la inasistencia de Cepeda ha generado un interrogante mayúsculo sobre la capacidad de la dirección actual para conciliar los intereses de sus bases. Esta situación no solo pone en entredicho la unidad del partido, sino que también debilita la imagen de coherencia que el conservatismo requiere proyectar en la arena preelectoral. La definición de una estrategia clara y unificada para los comicios venideros exige un consenso que, hoy por hoy, parece frágil y comprometido por rivalidades internas.

El Motivo de la Disidencia

Aunque no se ha emitido una declaración oficial por parte del senador Cepeda, fuentes cercanas a su entorno y reportes periodísticos de alta credibilidad coinciden en señalar un punto específico de discordia como el detonante de su retiro estratégico. La raíz del conflicto parece centrarse en una invitación específica que, según se rumora en los círculos políticos, desequilibró el ambiente de neutralidad interna que se esperaba en la reunión directiva.

La Sombra de ‘Pipe’ Córdoba

El principal motivo de la ausencia del expresidente del Senado estaría intrínsecamente ligado a la presencia del excontralor general Carlos Felipe ‘Pipe’ Córdoba, quien fue incluido en la lista de asistentes a pesar de no estar oficialmente inscrito como precandidato presidencial del Partido Conservador. La participación de figuras externas o con estatus ambiguo en reuniones cruciales para la definición de candidaturas ha sido interpretada por Cepeda y su círculo como una señal de favoritismo o, al menos, una falta de garantías para los precandidatos formales y activos. El hecho de que un potencial competidor ajeno a la estructura formal del proceso de selección sea invitado a trazar la estrategia de campaña ha sido visto como una clara interferencia en la contienda interna, minando la transparencia requerida. Este desacuerdo subraya una profunda lucha por el control de las decisiones estratégicas y por la definición de la línea de mando dentro del partido.

Rencillas Internas a la Luz Pública

La decisión de Cepeda de no asistir a la reunión constituye un acto de protesta política de alto perfil, que trasciende una simple inasistencia administrativa. Se trata de una manifestación pública de la inconformidad que subyace en la colectividad frente a lo que algunos consideran una dirección errática o demasiado complaciente con intereses particulares o externos al proceso democrático interno.

Fractura de la Unidad Conservadora

Las rencillas que ahora salen a flote no son meras desavenencias programáticas, sino que revelan una pugna por el poder y la definición ideológica del futuro del partido. La colectividad se encuentra en una encrucijada entre preservar su tradición y adaptarse a las dinámicas políticas modernas, una tensión que se agudiza con la proximidad de las elecciones presidenciales de 2026. La ausencia de Cepeda no es solo la de un individuo; es el reflejo de una facción que se siente marginada o en desventaja. La cohesión es vital para cualquier fuerza política que aspire a ser determinante. Si el Partido Conservador no logra superar estas fricciones internas de manera inmediata, corre el riesgo inminente de enfrentar los próximos comicios con una estructura visiblemente dividida y un mensaje político diluido, cediendo espacio de maniobra a otras fuerzas de la oposición o al oficialismo.

El escenario actual obliga a la dirigencia del Partido Conservador a tomar medidas concretas y expeditas para restaurar la confianza y asegurar la equidad en el proceso de selección de sus candidatos. La falta de unidad, simbolizada por la no comparecencia de una figura tan relevante como Efraín Cepeda en un encuentro estratégico, es un lastre que el partido no puede permitirse. La definición de su futuro y su rol en la política nacional dependerán de la capacidad de sus líderes para zanjar rápidamente esta controversia y reconducir la estrategia hacia un objetivo común basado en la transparencia.

Libardo Antonio Vasquez Quintero

Programador y diseñador web. Con más de 20 años de experiencia en el sector audiovisual, soy apasionado por las comunicaciones. Defiendo las ideas libres y el pensamiento crítico. Soy fiel creyente en la utopía de ver una Colombia en paz.

Artículos destacados

Botón volver arriba