3I/ATLAS: Cometa Interestelar Fascina a Científicos
El cometa 3I/ATLAS, visitante interestelar, se aproxima a la Tierra en diciembre 2025, desafiando conocimientos cometarios.

17 de noviembre de 2025
Un visitante ancestral que proviene de fuera de nuestro sistema solar está causando gran expectación científica y despertando la curiosidad pública a medida que se acerca a su punto más próximo a la Tierra el 19 de diciembre de 2025. El cometa interestelar 3I/ATLAS se aproxima a 270 millones de kilómetros del planeta, ofreciendo una ocasión única para estudiar material proveniente de otro sistema estelar. Su trayectoria hiperbólica y características extraordinarias desafían el conocimiento convencional sobre los cometas.
Origen y Descubrimiento
Un cometa antiguo y fuera del común
3I/ATLAS fue descubierto el 1 de julio de 2025 por el sistema ATLAS en Chile y se confirmó como el tercer objeto interestelar detectado en nuestro sistema solar. Se calcula que podría tener hasta 11 mil millones de años, superando la edad del propio sistema solar, y presenta una composición inusual con altas concentraciones de níquel y dióxido de carbono, indicativo de su formación en un entorno planetario muy distinto al nuestro.
Trayectoria e instrumentos de observación
El cometa hizo su acercamiento más cercano al Sol (perihelio) el 29 de octubre de 2025 viajando a aproximadamente 220,000 kilómetros por hora. Se prevé que su paso cercano a la Tierra ocurrirá el 19 de diciembre de 2025, a unos 270 millones de kilómetros, sin presentar riesgo de colisión. Misiones como la Mars Reconnaissance Orbiter y la sonda Juno han realizado observaciones a distancia para obtener imágenes y espectros detallados de 3I/ATLAS, que aún son objeto de análisis.
Evidencia Científica y Desmitificación
Cometa natural, no tecnología alienígena
Circulan especulaciones sobre la posible naturaleza artificial del cometa, pero la comunidad científica ha desmentido estas teorías basándose en observaciones concretas. Por ejemplo, el radiotelescopio MeerKAT detectó señales de radicales hidroxilo, un producto de la descomposición del agua, un indicador típico de actividad cometaria natural. Según expertos, las anomalías observadas —como el alto contenido de níquel, la polarización extrema, la abundancia inusual de agua y su brillo rápido— son características esperadas en un nuevo tipo de cometa, no en un artefacto tecnológico.
Actividad y comportamiento cometario
Imágenes recientes muestran múltiples chorros iónicos y una cola anticolar asombrosamente larga dirigida hacia el Sol, extendiéndose por casi un millón de kilómetros en esa dirección y más de dos millones en sentido opuesto. Estos detalles apuntan a una actividad normal de sublimación, sin indicios de fragmentaciones extremas o comportamientos no gravitacionales que sugieran procesos artificiales.
Observaciones Actuales y Perspectivas
Visibilidad y monitoreo
En noviembre y diciembre de 2025, el cometa es visible con telescopios efectivos en el hemisferio norte, desplazándose desde la constelación de Virgo hacia Leo. Aunque su brillo disminuye tras el perihelio, continúan los esfuerzos observacionales para recopilar más información sobre su composición y estructura.
Impacto en la investigación astronómica
El paso de 3I/ATLAS abre una ventana excepcional para estudiar material interestelar antiguo, proporcionando datos esenciales para comprender la formación y evolución de sistemas planetarios externos. Las misiones espaciales vinculadas y los telescopios terrestres continúan trabajando de manera coordinada para maximizar el conocimiento generado por este objeto pasante.
El cometa 3I/ATLAS representa un valioso y raro eslabón entre nuestra galaxia y lo desconocido, realzando la importancia de la observación continua y la rigurosa evaluación científica frente a rumores infundados.






