Acuerdo Gripen Brinda Plantas Desalinizadoras a La Guajira
Acuerdo para compra de aviones Gripen incluye cuatro plantas desalinizadoras para mitigar la crisis hídrica.

17 de noviembre de 2025
El departamento de La Guajira se beneficiará de la instalación de cuatro plantas desalinizadoras como resultado de un acuerdo marco estratégico firmado entre el Gobierno de Colombia y la compañía sueca SAAB AB. Esta iniciativa está directamente vinculada a la modernización de la flota aérea de defensa del país, marcando un hito en la forma en que las adquisiciones de defensa se traducen en desarrollo social y ambiental.
Modernización de Defensa con Impacto Social
El convenio con SAAB, proveedor de los aviones Gripen, se establece como el primero bajo el nuevo marco del Decreto 1001, recientemente reglamentado por la Presidencia y los Ministerios de Defensa y de Comercio, Industria y Turismo. Esta normativa transforma la política de compensaciones industriales, conocidas como «offset», en el sector defensa.
El Nuevo Marco de Compensación Industrial
La reglamentación exige que los proveedores extranjeros que suscriban contratos con el sector defensa contribuyan activamente al fortalecimiento de la base productiva de Colombia. El acuerdo con SAAB, proveedor de los aviones Grippen para la modernización de la flota aérea, representa el primer convenio bajo este nuevo marco normativo. Un aspecto fundamental de esta política es que estipula que al menos el 10% de las inversiones de compensación deben destinarse a proyectos que fortalezcan la paz, la justicia social y la economía popular.
Un Alivio Hídrico Estratégico para La Guajira
La inclusión de La Guajira como beneficiaria principal de este acuerdo aborda una de las problemáticas más críticas del departamento: la escasez de agua potable. La implementación de las plantas desalinizadoras busca generar una solución tangible y sostenible para las comunidades afectadas.
Lucha contra la Escasez de Agua
El departamento de La Guajira contará con cuatro plantas desalinizadoras y un estudio hidrogeológico de alto nivel, según confirma el acuerdo. El objetivo de esta inversión es ampliar significativamente el acceso al agua en una de las regiones con mayores y más históricos problemas de abastecimiento hídrico en Colombia. El estudio hidrogeológico complementará la infraestructura, permitiendo fortalecer la resiliencia climática general del territorio guajiro.
Alcance Nacional del Acuerdo
Si bien el enfoque hídrico en La Guajira es un pilar central, el convenio con SAAB contempla un impacto más amplio a nivel nacional, abarcando proyectos tecnológicos y de salud en otras regiones del país.
Proyectos Adicionales y Visión de Futuro
Además del componente hídrico, el convenio incluye la instalación de una fábrica de paneles solares en Turbaco, Bolívar, y el equipamiento del Hospital San Juan de Dios en Bogotá. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo actuará como coordinador sectorial para asegurar la correcta ejecución de todos los proyectos pactados.
En palabras de la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales Rojas: “Esta firma no es solo un papel. Es la evidencia de que el Gobierno del Cambio está utilizando con inteligencia y visión estratégica las adquisiciones internacionales para generar valor agregado nacional, promover el empleo digno y forjar nuevas capacidades tecnológicas”.
Este acuerdo establece un precedente significativo, demostrando cómo la inversión estratégica en defensa puede servir como un catalizador directo para el desarrollo social urgente. Para La Guajira, la materialización de este proyecto representa una esperanza concreta para mitigar la crisis hídrica y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, vinculando la seguridad nacional con el bienestar regional.






