Economía

Inversionistas escuchan dirigencia de Urabá

Los inversionistas conocieron de primera mano los avances de Puerto Antioquia y el entorno empresarial que se mueve a su alrededor, lo mismo que las políticas sociales.

Foto principal/ Los visitantes y empresarios acompañantes, posan para la foto del recuerdo.

Una apretada agenda desarrolló hoy en Urabá  una delegación de inversionistas, la cual se reunió con diferentes sectores  del empresariado regional, sobre  todo aquel que gira alrededor de Puerto Antioquia, conociendo las políticas sociales, los avances, proyectos en marcha y pendientes.

Los ejecutivos acompañados de una nutrida compañía, visitaron el Puerto cuya puesta en operaciones se prevé para  dentro de tres meses de cumplirse los cronogramas establecidos, además de asistir  a una reunión en el corregimiento de Puerto Girón.

En el encuentro de Puerto Girón los dignatarios empresariales escucharon a voceros del sector  bananero, de las fundaciones sociales, las cajas de compensación familiar, del Puerto Antioquia, entre otros.

Los panelistas Paola Flórez de EPM, Osman Mora Guisao, director regional de
Comfenalco Antioquia, Carolina Bermúdez de Comfama, Alejandra  Zapata Pérez
subdirectora de Fundauniban y Ronald Orrego, gerente social del Puerto.

Entre los panelistas estuvieron, Carolina Bermúdez de Comfama, Osman Mora Guisao, director  regional de Comfenalco Antioquia, Ronald Orrego, gerente social del Puerto, Alejandra  Zapata Pérez subdirectora de Fundauniban y Paola Flórez de EPM, bajo una convocatoria liderada por Proantioquia.

Cajas de Compensación

El encuentro dejó claro que son las cajas de compensación familiar las llamadas a liderar desde la vivienda  las interacciones  con las comunidades.

En su intervención el señor Osman Mora Guisao de Comfenalco Antioquia recordó que esta caja tiene un recorrido social de 30 años en Urabá aportando a la educación, la recreación, centrados en atender a la infancia en lugares de invasión y de  mayor vulnerabilidad, generando dinámicas sociales desde la niñez hace 25 años, con programas y acompañamiento social y que muchos de estos muchachos hoy  son los líderes de la región.

Los visitantes llegaron a escuchar a Urabá.

El dirigente gremial  dio a  conocer una sorprendente cifra en cuanto al déficit de vivienda  en Urabá. 62 mil viviendas, basado en un estudio que  hizo la Gobernación de Antioquia por medio de Viva. “Los mejores aliados en la construcción de viviendas son las administraciones locales, sobre  todo aquellas  que tienen bancos de tierra” Concluyó el directivo.

De acuerdo con el estudio de Viva, el 40% de las viviendas de la subregión de Urabá están en déficit cuantitativo. Esto significa que hoy se requiere habilitar o construir alrededor de: 62.803 Viviendas nuevas.

Por su parte Comfama dijo viene cerrando brechas sociales, en unidad  con la empresa privada, trabajando en la formación del talento humano, consolidando empleos dignos, que últimamente han realizado 18 mil conexiones  de empleo y que siguen trabajando en la formación de talentos en varias destrezas y que el reto actual es el bilinguismo.

EPM  por su parte enfatizó  en que el tema de servicios públicos no será barrera para el desarrollo regional, que los proyectos de acueducto y alcantarillado en la región deben ir conjuntamente, que uno de los retos es ampliar  la cobertura en Turbo en esta materia la cual hoy  está en un 80%.

Los empresarios esperan un pronunciamiento de los inversionistas sobre el resultado de su visita.

También abordaron el proyecto “Sable” el cual está en estudios por valor de 17 mil millones de pesos asumidos  por la gobernación y que esperan la ejecución dentro 13 meses aproximadamente, ya que los mismos demoran unos 17 meses de los cuales ya han corrido cuatro. Este proyecto dotará de agua potable a los municipios  de Chigorodó, Carepa, Apartadó y Turbo.

Las fundaciones sociales dijeron que llevan 40 años de actividades en Urabá con educación, vivienda, cultura y recreación, mientras  que algunos bananeros dijeron que con sus fondos de empleados han realizado amplias acciones sociales, muchas veces asumiendo de sus presupuestos los costos.

Finalmente el señor Ronald Orrego, otro de los dirigentes gremiales interviniente en este encuentro, resaltó la construcción del alcantarillado en el corregimiento de Nueva Colonia en Turbo, con una inversión de 120 mil millones de pesos, trabajos que se iniciarán el próximo mes de enero bajo la modalidad  de obras por impuestos, liderados por la empresa Argos, Proantioquia y  un grupo de empresarios más.

“Las iniciativas tendrán más poder en la región si trabajamos mancomunadamente, dijo el empresario, advirtiendo la importancia de trabajar y pactar con las comunidades que además son la mano de obra y sus vecinos, recordó los tropiezos  que han tenido que afrontar con el empleo en el puerto, jóvenes, borrachos, en conflicto con los jefes, de rumba, pero resaltó que mujeres cabeza de familia, amas de casa, luego de la capacitación manejarán mulas y trailes en dicho puerto .

La delegación escuchó con atención a los panelistas, además de sostener otras reuniones con actores sociales y empresariales de la región en busca de consolidar una idea más precisa sobre los alcances de Puerto Antioquia y las tareas que aún faltan se estableció, bajo el liderazgo de Proantioquia.

La idea de estos encuentros es construir confianza para generar oportunidades de desarrollo social en Urabá, concluyeron.

Los inversionsitas escucharon con atención.

Wilmar Jaramillo Velásquez

Comunicador Social Periodista. Con más de treinta años de experiencia en medios de comunicación, 25 de ellos en la región de Urabá. Egresado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano

Artículos destacados

Botón volver arriba