PolíticaPolítica Colombiana

Uribe vuelve a la política como candidato al Senado

Álvaro Uribe regresa al Senado en 2026, una decisión clave para el futuro del uribismo.

14 de septiembre de 2025

El expresidente Álvaro Uribe Vélez anunció oficialmente su regreso a la política electoral, esta vez como candidato al Senado en las elecciones de 2026. Su nombre ocupará el puesto número 25 de la lista del Centro Democrático, que será cerrada, lo que implica que los electores votarán directamente por el partido y no por candidatos individuales. Esta decisión ha generado un amplio debate político y jurídico en el país, tanto por las implicaciones que tiene para su colectividad como por el impacto en el panorama electoral.

El regreso de Uribe al Congreso

Una lista cerrada con un nombre fijo

Gabriel Vallejo, director del Centro Democrático, confirmó que el único puesto asegurado en la lista es el del expresidente Uribe, mientras que los demás aspirantes serán definidos por un comité de expertos dentro del partido. La decisión de que la lista sea cerrada busca fortalecer la cohesión del uribismo y darle mayor peso a la marca partidista.

Impulso estratégico para el uribismo

Analistas como Pedro Viveros consideran que la candidatura de Uribe responde a la necesidad de reposicionar al Centro Democrático en un escenario de competencia política creciente. Según Viveros, el expresidente conserva un capital político sólido y aún despierta respaldo ciudadano en sectores que ven con descontento al actual gobierno. “Uribe entiende que el país se está moviendo hacia la centro derecha y la derecha, lo que le da espacio para jalonar la lista y fortalecer la oposición”, afirmó el experto.

Los retos internos del Centro Democrático

Dependencia de un liderazgo consolidado

María Lucía Jaimes, analista política, señaló que el regreso de Uribe refleja tanto la intención de recuperar protagonismo como la dificultad del partido para consolidar liderazgos propios que garanticen una renovación política. En sus palabras, “Uribe sigue siendo el principal activo electoral del partido, pero también su mayor limitación en términos de crecimiento y modernización”.

Un partido en busca de futuro

El anuncio puede revitalizar temporalmente al uribismo, reforzando su papel en la oposición, pero también deja en evidencia la dependencia estructural del partido alrededor de la figura de Uribe. Este fenómeno plantea preguntas sobre la sostenibilidad del proyecto político del Centro Democrático en el mediano plazo, especialmente de cara a escenarios presidenciales.

La viabilidad jurídica de la candidatura

Derechos políticos garantizados

Desde el punto de vista legal, el abogado constitucionalista Abraham Bechara Llanos afirmó que no existen impedimentos para que Uribe se postule, ya que la Constitución garantiza el derecho fundamental a elegir y ser elegido. “Ese derecho hace parte de los derechos políticos de todos los colombianos y está protegido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, subrayó.

Condiciones para una eventual inhabilitación

No obstante, expertos penalistas como Francisco Bernate y Fabio Humar advierten que una eventual condena firme que implique detención podría inhabilitar al expresidente para aspirar a cargos de elección popular. Si bien actualmente mantiene sus derechos políticos intactos, el desenlace de los procesos judiciales en curso podría modificar el panorama en los próximos meses.

El regreso de Álvaro Uribe al Senado supone un movimiento estratégico para el Centro Democrático en busca de mantener vigencia política. La figura del expresidente sigue siendo decisiva en la vida política colombiana, tanto como motor de respaldo electoral como fuente de controversia. Su candidatura promete reconfigurar el debate público en 2026, marcando nuevamente la agenda política nacional.

Libardo Antonio Vasquez Quintero

Programador y diseñador web. Con más de 20 años de experiencia en el sector audiovisual, soy apasionado por las comunicaciones. Defiendo las ideas libres y el pensamiento crítico. Soy fiel creyente en la utopía de ver una Colombia en paz.

Artículos destacados

Botón volver arriba