Un luz de paz brilla en Catar
Por fin y después de ingentes esfuerzos del presidente Petro por consolidar la paz, desde Doha se anuncian avances en los diálogos con el autodenominado “Ejército Gaitanista”
Desde Doha, Catar, el Gobierno Nacional y el autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (a)EGC firmaron una declaración conjunta en el marco del proceso de paz. El acuerdo busca sentar las bases para la desmovilización, el respeto a los derechos humanos y la construcción de paz en los territorios más afectados por la violencia.
Se acordó cumplir acciones piloto en municipios como: Mutatá (Antioquia), Acandí, Belén de Bajirá, Riosucio y Unguía (Chocó).
Frente a los casos de niños, niñas y adolescentes, se verificará el respeto de sus derechos y, en caso de vulneraciones, serán atendidos por el ICBF.
En cuando a los cultivos ilícitos implementarán un programa piloto con alternativas productivas sostenibles.
Sobre temas medioambientales, crearán un grupo de trabajo liderado por el MADS para atender problemáticas como deforestación, minería y frontera agrícola y sobre la parte institucional, el Ministerio de Justicia y autoridades judiciales garantizarán presencia permanente adaptada a la realidad de cada territorio.
Además garantizarán la protección de quienes participen en estas instancias, bajo el marco del Código Nacional de Convivencia y Seguridad Ciudadana y desarrollarán estrategias pedagógicas con enfoque étnico, poblacional y territorial, de la mano del Ministerio del Interior y el Ministerio de Defensa, se desprende de los primeros acuerdos.
Igualmente el grupo ilegal se comprometió a respetar las elecciones del próximo año, no interferir en la Acción Integral contra Minas Antipersonal (Aicma) y cumplir con los principios del Derecho Internacional Humanitario.
Ambas partes acordaron realizar una segunda ronda de negociaciones en Doha, en una fecha que aún está por definir.
Los grupos de trabajo acordaron pedir al gobierno de Catar, a la MAPP-OEA y a la Conferencia Episcopal de Colombia que asuman el seguimiento, monitoreo y verificación de lo pactado.
Declaración de Catar
Doha, el 18 de septiembre (QNA) – El Estado de Qatar anuncia su mediación en el proceso de consolidación de la paz entre el Gobierno de la República de Colombia y el autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), reafirmando su firme compromiso con la resolución de conflictos mediante el diálogo y medios pacíficos, y con la promoción de la paz y la estabilidad a nivel internacional.
El Ministerio de Relaciones Exteriores aclara que, a petición del Gobierno de Colombia, Doha acogió la primera ronda de negociaciones entre el Gobierno colombiano y el autodenominado Ejército Gaitanista del 14 al 18 de septiembre, con el objetivo de avanzar en la reconciliación y encontrar soluciones sostenibles a los retos crónicos que plantean los grupos armados en Colombia, incluidos el desarme y la consolidación de la paz.
Cabe señalar que ambas partes han acordado celebrar una nueva ronda de conversaciones en Doha en una fecha posterior.
Su Excelencia el ministro de Estado en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Dr. Mohammed bin Abdulaziz bin Saleh Al Khulaifi, afirmó que el proceso destinado a construir la paz en Colombia avanzó a través de fases organizadas, comenzando con medidas de fomento de la confianza y un diálogo inclusivo.
En este contexto, destacó la importancia de salvaguardar la dignidad humana, respetar los derechos humanos, adherirse a las disposiciones de la ley y garantizar la participación de todas las partes pertinentes, incluidas las comunidades afectadas por el conflicto.
En este contexto, ha destacado la importancia de salvaguardar la dignidad humana, respetar los derechos humanos, cumplir las disposiciones de la ley y garantizar la participación de todas las partes pertinentes, incluidas las comunidades afectadas por el conflicto.
Su Excelencia afirmó además el compromiso de Qatar con el diálogo pacífico entre las partes en conflicto, solidarizándose con el pueblo colombiano, apoyando los esfuerzos de desarrollo del país, estableciendo mecanismos para erradicar las economías ilícitas y contribuyendo al monopolio estatal de las armas.
Su Excelencia el ministro de Estado en el Ministerio de Relaciones Exteriores reiteró que Qatar, como socio de confianza en los esfuerzos de mediación regionales e internacionales, seguirá apoyando el diálogo pacífico como piedra angular para la resolución de conflictos, proporcionando una plataforma neutral para el diálogo basada en el respeto mutuo, el entendimiento y el derecho internacional.
Territorios como:Mutatá (Antioquia), Acandí, Belén de Bajirá, Riosucio y Unguía (Chocó), jugarán papel primordial en desarrollo de este proceso.