Internacional

Trump propone control de Gaza por 10 años bajo EE. UU.

Trump propone que EE. UU. administre Gaza por 10 años y la transforme en un centro turístico.

01 de septiembre de 2025

El presidente estadounidense Donald Trump presentó un plan polémico para el futuro de Gaza tras la guerra, en el que propone desplazar a la población palestina y poner el territorio bajo control de Estados Unidos durante una década, con el objetivo de convertirlo en un centro turístico y tecnológico. La iniciativa, revelada por el Washington Post, ya ha despertado fuertes críticas internacionales por lo que podría significar en términos humanitarios y geopolíticos.

El plan de administración de Gaza

Una década bajo control estadounidense

Según el documento de 38 páginas filtrado a la prensa, Gaza sería administrada durante diez años por el Fideicomiso para la Reconstitución, Aceleración y Transformación Económica de Gaza (GREAT Trust). Finalizado este periodo, el control pasaría a una “entidad palestina reformada y desradicalizada”, condición que busca garantizar la estabilidad política en la región.

Reubicación y compensación para los habitantes

El proyecto contempla la reubicación voluntaria de los cerca de dos millones de habitantes de Gaza en otros países o en zonas seguras dentro del mismo territorio mientras dure la reconstrucción. A quienes acepten salir se les ofrecerían 5.000 dólares en efectivo, cuatro años de asistencia para vivienda y un año de alimentos.

Incentivos económicos y ciudades inteligentes

Compensación para propietarios de tierras

Los dueños de tierras en Gaza recibirían “tokens digitales” que podrían usarse para financiar una nueva vida fuera del territorio o canjearse por apartamentos en una de las seis u ocho “ciudades inteligentes impulsadas por inteligencia artificial” que se construirían en la franja.

Visión de una “Riviera de Oriente Medio”

El propio Trump había planteado meses atrás su intención de transformar Gaza en un destino turístico, al que calificó como la “Riviera de Oriente Medio”. Esta idea fue celebrada por sectores de la extrema derecha israelí, aunque rechazada por países árabes y la mayoría de la comunidad internacional.

Reacciones y advertencias internacionales

Críticas de la ONU y países árabes

La Organización de las Naciones Unidas advirtió que la propuesta puede constituir una “limpieza étnica”, al pretender vaciar Gaza de sus habitantes para luego entregarla a una nueva administración. Los países árabes y la mayoría de los gobiernos occidentales han rechazado categóricamente la iniciativa, considerándola inviable y peligrosa para la estabilidad de la región.

Un plan con respaldo polémico

El Washington Post reveló que detrás del proyecto están varios de los impulsores de la Fundación Humanitaria de Gaza (FGH), una organización privada respaldada por Israel y Estados Unidos, la cual ya ha sido cuestionada por su manejo de la ayuda alimentaria. La falta de respuesta oficial por parte del Departamento de Estado de EE. UU. incrementa la incertidumbre sobre la viabilidad real del plan.

El trasfondo del conflicto en Gaza

Origen de la guerra

La guerra en Gaza se desató tras el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, que dejó 1.219 muertos del lado israelí, la mayoría civiles. En respuesta, Israel inició una ofensiva militar que ha causado hasta la fecha más de 63.000 muertes en Gaza, según cifras de Hamás validadas por la ONU.

Escenario de devastación humanitaria

Con un territorio arrasado y una población desplazada, el plan de Trump surge en un contexto de profunda crisis humanitaria. Las condiciones actuales, marcadas por la destrucción masiva y el colapso de los servicios básicos, hacen que cualquier propuesta de reconstrucción esté bajo el escrutinio de la comunidad internacional.

Una propuesta que divide al mundo

El proyecto de Trump refleja la visión de un futuro para Gaza sin sus actuales habitantes, reemplazado por un modelo económico y turístico controlado desde Washington. Aunque plantea incentivos económicos y una supuesta transición hacia una administración palestina reformada, las críticas apuntan a que el plan profundiza la tensión en Oriente Medio y abre el debate sobre los límites entre reconstrucción, geopolítica y derechos humanos.

Libardo Antonio Vasquez Quintero

Programador y diseñador web. Con más de 20 años de experiencia en el sector audiovisual, soy apasionado por las comunicaciones. Defiendo las ideas libres y el pensamiento crítico. Soy fiel creyente en la utopía de ver una Colombia en paz.

Artículos destacados

Botón volver arriba