Opinión

Tres masacres en la impunidad

Luis Alfonso Ossa B./Opinión/El Pregonero del Darién

“A propósito de las declaraciones de dos exparamilitares(El Espectador)

“Los Angulo Osorio llegaron a la JEP en 2021 luego de ser condenados en dos instancias, 2013 y 2017, como los determinadores del asesinato de Jesús María Valle, defensor de derechos humanos de Antioquia, en febrero de 1998. Este abogado, oriundo de Ituango, denunció ante la Fiscalía que las masacres ocurridas en su municipio natal fueron perpetradas por paramilitares en una supuesta alianza con altos mandos de la Cuarta Brigada del Ejército. Incluso, en agosto de 1997, siete meses antes de su asesinato, el líder social señaló públicamente que “el gobernador de Antioquia, Álvaro Uribe, ha incurrido en un comportamiento omisivo (ante el actuar de los paramilitares), y lo mismo el secretario de Gobierno, Pedro Juan Moreno”.

“¡Aquí estamos y estaremos siempre, en el fragor de la lucha o en la quietud de la muerte!”

 Jesús María Valle Jaramillo

Espera el país que esta crónica le sirva a la Fiscalía General de La Nación para desempolvar, pero ya merece que sea con rapidez, los procesos de estas tres masacres…  »  tres expedientes que permanecen quietos en la Fiscalía General: la masacre paramilitar en el municipio antioqueño de San Roque (septiembre de 1996) y las de La Granja (junio de 1996) y El Aro (octubre de 1997), dos corregimientos del municipio de Ituango.» cuyo olvido  es evidentemente premeditado  el mismo que  no puede obedecer a nada diferente  a una actitud cuidadosamente  calculada  por terceros interesados en  tratar de impedir  el conocimiento de la verdad absoluta de unos procesos que  si bien por su carácter de lesa humanidad son imprescriptibles, podrían  con  el paso del tiempo llevar a sus victimarios y/o autores a que nunca  respondan por los mismos por que la muerte se le adelantó a la Justicia.

“La majestad de la justicia”

Muchos de los magistrados que votaron por poner en la terna a Carlos Camargo pagaron favores al Señor porque este antes de salirse de la Defensoría, donde de verdad fue un funcionario bastante mediocre, les nombró parientes allí a algunos magistrados de la Corte Suprema con jugosos sueldos.

¿Esa es la conducta nauseabunda de esta Corte en la que su presidente se escuda para hacerle oposición al gobierno a nombre de la majestad de la justicia?

Con el Ex Defensor Carlos Camargo ternado para la Corte Constitucional nos dimos cuenta que lo que no tienen estos 9 Magistrados es vergüenza, por lo que esperamos que el Senado si la tenga para que no vaya a votar por un aspirante cuya elección terminaría siendo anulada por el Consejo de Estado

El río Amazonas

“El ambicioso proyecto que pudo prevenir la crisis actual del río Amazonas en Leticia fue ignorado en los gobiernos de Uribe – Infobae”

No vayan a pretender iniciarle a Uribe un juicio más por este asunto, ya tiene suficiente con la condena actual y con la cascada de procesos que se le vienen y que poco a poco se los empieza a desempolvar la Fiscalía.

Ahora se trata es de que el gobierno de Petro nombre con urgencia una comisión de expertos liderada por la Universidad Nacional, entidad que conoce el asunto desde hace muchos años, para que la Cancillería tenga así los insumos pertinentes para llevar a esa mesa de negociación que deberá instalarse con el Perú, ojalá antes de que ese bracito que nos queda de salida a las amazonas se nos acabe de secar y Leticia quede ahí si aislada definitivamente del Rio Amazonas.

Lozano sin vergüenza

“Uribismo- del dolor a la acción” /Columna de Juan Lozano/El Tiempo)

¡¡Una vez más Juan Lozano fungiendo como jefe de prensa en ocasiones y en otras como jefe de debate del centro democrático!! ¡¡Ya perdió la vergüenza!! Salió del closet sin pudor alguno con esta columna.

Ni siquiera se atrevió a cuestionar que hubieran convertido el funeral del muchacho en tarima proselitista donde el dolor de la muerte lo cambiaron, sin vergüenza alguna, por arengas politiqueras y entregas incondicionales al convicto del legado del muerto por parte de un padre más desvergonzado que adolorido.

 “Herederos de Uribe

“Uribe no cree en sus herederos: Eccehomo Cetina”

¡¡Excelente el diagnóstico de Eccehomo Cetina!!

El iluminatti de Uribe tiene muy claro, como perverso manipulador, que sus cuatro precandidatos son meros instrumentos suyos manipulables a su antojo y de cuya capacidad individual no tiene la menor seguridad posible. Por eso hará cualquier cosa para que Juan Carlos Pinzón sea esta vez su mandadero escogido.

¡¡Ya veremos dónde dejan la dignidad los precandidatos uribistas echados por la borda a la hora de la verdad!!

El médico Pablo Bohórquez

Bueno a propósito de lo que nos dice con tanta claridad Pablo Bohórquez debemos decir que no en vano hemos venido recibiendo algo de garrote cuando nos estamos atreviendo a exponer, frente al Pacto Histórico, nuestra fundamentada autocritica, la que compartimos con Palabras Mayores.

Por fortuna entonces, no estamos solos, escuchemos desprevenidamente, como debe ser cualquier posición construida desde el pensamiento crítico, al médico Pablo Bohórquez del podcast Palabras Mayores con quien desde hace algún tiempo compartimos su sólida posición

autocritica que es garantía de que podamos continuar depurando la cantidad de sinvergüenzas que han terminado cooptando el Gobierno del Cambio, desde donde han construido una trinchera de corrupción que nos quieren presentar como progresismo.

Uribe revictimiza la UP.

Definitivamente Álvaro Uribe deberá responder ante La Corte Penal Internacional por esta revictimización de la Unión Patriótica en momentos tan dolorosos para el país, pero, aun así, no justifica ni mucho menos que nadie ponga en duda, por más expresidente que sea, que hubo un partido de izquierda llamado Unión Patriótica que fue diezmado por quienes detentaban el poder del Estado en contubernio con el narco para militarismo. El extermino de La U. P fue un crimen de Estado como así lo ratificó la C.I.D.H.

La resurrección de los ferrocarriles

Por supuesto que este asunto de los ferrocarriles se tenía muy claro desde siempre, desde cuando el Gobierno del Cambio se propuso como proyecto político.

Era entonces una de las propuestas económicas fundamentales para emprender desde el comienzo mismo de cuatrienio, sin embargo, el gobierno vino a hundirle el acelerador al asunto solo en este último año.

Otro error estratégico con el que nos tocará cargar hacia futuro porque de volver la derecha al poder, volverán los transportadores a boicotear, si es necesario, lo que en materia de recuperación férrea del transporte se haya logrado alcanzar al final del gobierno.

Heredero cuestionado

“El predio que compraron Pablo Escobar y un tío del senador Miguel Uribe Turbay

Documentos desclasificados del Gobierno de Estados Unidos señalaron al expresidente Julio César Turbay, abuelo del congresista del Centro Democrático, como narco. Pero ese no sería el único vínculo de la familia del senador con la mafia. Su tío Rodrigo José Uribe Londoño hizo negocios con el jefe del cartel de Medellín. ( https://casamacondo.co/eldato/el-predio-que-compraron-pablo-escobar-y-un-tio-del-senador-miguel-uribe-turbay/)

Creo que el país merece un pronunciamiento respecto a este documentado artículo que no deja muy bien parado que digamos al padre del fallecido senador Miguel Uribe   quien por obra y gracia del Álvaro Uribe se ha convertido hace pocos días en el quinto precandidato del Centro Democrático a la presidencia de la república.

Siendo, como el expresidente Uribe se lo hace sentir al país, que él y su equipo político son porta estandartes de la moral y la ética públicas, no podrán ahora soslayar las explicaciones que el país espera, con mayores veraz cuando son ellos los que no pierden oportunidad para señalar la paja en el ojo del gobierno, pero hoy son ellos los que deberán explicarle al país este asunto de la enorme viga que la opinión pública descubrió en el propio ojo del Centro Democrático.

Iván Cepeda Castro/Precandidato presidencial.

Discurso de esperanza

Comparto con usted la esperanza que el discurso de Cepeda inspira en quienes seguimos creyendo que debemos construir un país más equitativo, esperanza que de alguna manera también teníamos cuando comenzamos a construir el proyecto político del Pacto Histórico, el mismo que fuimos dejando tristemente desfallecer en tanto no fuimos capaces de construir una estructura de partido progresista que dirigiera tanto la línea política como la arquitectura administrativa pertinente para volver realidad las propuestas conducentes a suplir las grandes falencias del pueblo colombiano, eso que nos llevaría por el camino acertado de hacer de Colombia un país más equitativo.

Esperemos que a partir de la unidad que Cepeda pueda inspirarle al conjunto de colectividades progresistas comprometidas, seamos capaces de presentarnos en adelante en la plaza pública con una estructura de partido, así sea incipiente en un principio, pero que nos permita mostrarnos ante el pueblo que cree en el Pacto Histórico, con la seguridad que en adelante debemos inspirarle al país.

Con Cepeda no podemos reeditar la soberbia individualista de quien dirige el poder del Estado. Es el partido entonces el que de manera colectiva debe administrar el poder y por supuesto la dirección política del proyecto de estado que propondremos, construido este sobre la depuración de los errores que hemos cometido en el periodo de gobierno que se nos está acabando. Pero es cierto, el discurso de Cepeda es esperanzador.

Wilmar Jaramillo Velásquez

Comunicador Social Periodista. Con más de treinta años de experiencia en medios de comunicación, 25 de ellos en la región de Urabá. Egresado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano

Artículos destacados

Botón volver arriba