Trataban a nuestros héroes como esclavos
En las cuñas comerciales decían que eran los héroes, lo trataban como esclavo: presidente Petro. Hemos incautado 2.366 toneladas de cocaína en estos 3 años", que representan "un 62% más que el gobierno pasado".
Hoy el Gobierno puede decir con orgullo que “a la Policía Nacional se le ha incrementado su salario un 10% anual a todo el personal, siendo el mayor incremento en los últimos 15 años”.
Comentó que a los miembros de la institución se les ha otorgado “4.083 becas de pregrado y posgrado”.
Manifestó que, en el 2022, la anterior administración, a los miembros de la Fuerza Pública se les pagaba 300.000 pesos mensuales “y eran de familias estrato uno y dos y no les alcanzaba ni para comer y no había carne en los casinos de la Fuerza Pública de Colombia, solo arroz, como en Vietnam”.
Por esta razón, consideró que ese era el alimento que recibían los jóvenes que estaban al servicio del país en las fuerzas sin recibir la proteína (carne, pollo, cerdo o pescado) que es fundamental para el desarrollo del cuerpo y el cerebro, razón por la cual insistió: “Así trataban a nuestros héroes, esclavos”.
Aumento a soldados
“Hoy se ganan un 70% del salario mínimo, es decir, 1 millón de pesos mensuales y el presupuesto que traeremos ahora, en estos días, que ojalá no tenga yo que decretarlo y ustedes lo debatan y lo estudien, trae un incremento –por primera vez en la historia de Colombia– para 100 mil soldados regulares, patrulleros y otros, de un salario mínimo, por fin”, aseguró.
En su intervención, el mandatario se refirió al presupuesto de la Policía y aseguró que se ha incrementado un 22% frente al Gobierno pasado. Además, hubo un “aumento exponencial de personal” y la institución ha crecido en 14.139 uniformados, de los cuales el 36% de ese total, 5.090, son mujeres. “La policía de Colombia hoy es una policía femenina, menos mal”, dijo.
“De los 184.855 uniformados de la policía, el 36%, oigan, han sido ascendidos en este período de gobierno”, informó al recalcar que se trata de “una cifra más alta que en cualquiera de los últimos tres gobiernos de Colombia”.
Dijo que el presupuesto para la Policía lo han calificado como burocracia, pero, en su criterio, “es un gasto de funcionamiento, ¡ojo!, como son los bonos pensionales, ¡ojo!, como es incrementar el salario del soldado, ¡ojo!”.
“Claro, aquí atacan y dicen: ese Petro es un ladrón”, denunció al responder que “no me he robado un solo peso desde que tengo una carrera política legal y cuando tenía una carrera política ilegal tampoco me robé un peso”.
“Vean ustedes que al haberme parado 10 años ahí donde están ustedes sentados denunciando a los mayores narcotraficantes ligados a senadores, a políticos y hasta a presidentes de Colombia hubiera cometido el más mínimo a la más mínima irregularidad y hubiera sido preso en cuestión de minutos y aquí estoy hablándoles aún vivo y libre”, enfatizó.
Y añadió: «Vivo y libre porque soy un presidente de la República de Colombia libre espiritualmente, porque no tengo cadenas ni le debo a nadie, ni nadie puede chantajearme ni extorsionarme. Soy libre».
Incautación de cocaína
El presidente aseguró que, en su lucha contra estas mafias, «no hemos quemado el rancho del campesino, ahí no está el problema. No lo hemos fumigado con venenos, ahí no está el problema. Ese campesino cultiva hoja de coca porque no ha habido una política agraria para reemplazar su cultivo y ahora lo estamos haciendo. Hemos incautado 2.366 toneladas de cocaína en estos 3 años», que representan «un 62% más que el gobierno pasado».