Reconocimientos a Vidas con Propósito
El próximo siete de octubre en Apartadó, se hará reconocimiento a los lideres y lideresas galardonadas por su compromiso con la vida y los derechos humanos.
Foto principal: La defensa de los derechos humanos y de la vida en todo su conjunto, no ha sido tarea fácil en esta región / Foto archivo/El Pregonero del Darién.
Se trata de la segunda versión de una iniciativa de la Fundación Forjando Futuros, con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona y la Asamblea de Cooperación por la Paz de España
“El Urabá antioqueño es tierra de resistencia, esperanza y transformación. A lo largo y ancho de sus 11 municipios florecen historias de personas que, con su liderazgo, han hecho de la defensa de los derechos humanos y el trabajo comunitario una causa de vida.
Los Premios al liderazgo 2025 ‘Vidas con Propósito’, llegan a su segunda versión con el firme propósito de visibilizar a quienes, desde distintos territorios y realidades, tejen día a día caminos de dignidad, justicia e inclusión. Mujeres, hombres y personas diversas que, con acciones concretas y un profundo compromiso con sus comunidades, impulsan el desarrollo social, económico, cultural y ambiental de la región” afirmó la Fundación Forjando Futuros en su convocatoria.
Categorías del premio:
Mujeres: lideresas, de todas las edades, que se reconozcan a sí mismas como mujeres y que desarrollen actividades de defensoras de derechos humanos en alguno de los 11 municipios de la región del Urabá Antioqueño.
Jóvenes: personas entre los 16 y 28 años de edad, residentes en alguno de los 11 municipios de la región del Urabá antioqueño, que desarrollen trabajo con comunidades y sean reconocidas por su labor.
Indígenas: líderes y lideresas de cualquiera de los municipios del Urabá antioqueño, que pertenezcan a pueblos indígenas y se destaquen por su trabajo en favor de sus territorios y comunidades.
Afro: personas residentes en los 11 municipios de la región de Urabá, que sean reconocidas como afrodescendientes, raizales o palenqueras y desarrollen labores de liderazgo con estas poblaciones.
Población LGBTIQ+: Se reconocerá a líderes o lideresas sociales que se identifiquen como parte de la población diversa, es decir, personas que se reconozcan dentro del colectivo Lésbico, Gay, Bisexual, Trans, Intersexual, Queer, o de otras identidades representadas en el «+».
Serán seleccionadas aquellas personas que desarrollen acciones significativas en pro de sus comunidades, preferiblemente relacionadas con la población LGBTIQ+, en cualquiera de los 11 municipios del Urabá antioqueño.
Los ganadores
Un total de veinte aspirantes al galardón, fueron las ganadoras en las diferentes categorías, destacándose una amplia participación del municipio de Apartadó, seguido por Chigorodó, además de registrarse también municipios como Carepa, Turbo, San Pedro de Urabá y Nuevo Belén de Bajirá.
La ceremonia de premiación está prevista para el día siete de octubre en el auditorio del hotel Ibis de Apartadó, carrera 100 N. SS-21 en el Centro Empresarial Santa María y a la misma están invitados, tanto los ganadores como todos los postulados.
“Estamos visibilizando lideres y lideresas de la región, comprometidos con la defensa de la vida y los derechos humanos” dijo la Fundación Forjando Futuros.