Política Internacional

Refuerzan cerco contra genocidio en Gaza

Con la participación de Francesca Albanese, relatora Especial de las Naciones Unidas para la situación de Derechos Humanos en el Territorio Palestino Ocupado.

Los Gobiernos de Colombia y Sudáfrica realizarán en Bogotá los próximos 15 y 16 de julio la Reunión Ministerial de Emergencia con presencia de delegaciones de más de 30 sstados. El tema principal del encuentro será una “respuesta urgente a la grave situación humanitaria en la Franja de Gaza y en los territorios ocupados de Palestina».

La reunión fue convocada en el marco de la Copresidencia del Grupo de La Haya, creado en enero de 2025 a partir de una declaración conjunta firmada por los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, en la que se propuso una hoja de ruta para promover acciones concretas frente a la “crisis de derecho internacional» por cuenta de la guerra en esa región del mundo.

“Esta conferencia es una convocatoria que hace el Grupo de La Haya, pero no es una reunión exclusiva de este grupo. Es indispensable, por la urgencia de lo que está pasando en los territorios ocupados, en especial en Gaza, donde hoy, por ejemplo, pasamos la barrera de las 58 mil víctimas mortales, que nos comprometamos con acciones», explicó el viceministro de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo Jassir.

Tres momento​​s principales

La Cancillería explicó que este evento tendrá tres momentos principales:

Lunes 14 de julio: se realiza la reunión preparatoria de la Reunión Ministerial de Emergencia con organizaciones de la sociedad civil, donde se espera la participación activa de movimientos sociales y redes solidarias con la causa palestina.
“Nos parece importante que haya una participación robusta de la gente, de organizaciones que se han querido manifestar por la solidaridad con Palestina», expresó el viceministro Jaramillo.

Martes 15 de julio: en la Reunión Ministerial participarán representantes de más de 30 Estados sobre las medidas prácticas que se pueden adoptar en el corto y mediano plazo.

Miércoles 16 de julio: clausura de la conferencia con la participación de Francesca Albanese, relatora Especial de las Naciones Unidas para la situación de Derechos Humanos en el Territorio Palestino Ocupado.

La jornada concluirá con una ceremonia de clausura, rueda de prensa y movilización simbólica desde la sede de la Cancillería hasta la Plaza de Bolívar, en el centro histórico de Bogotá.

El viceministro Jaramillo Jassir explicó que “este esfuerzo diplomático no se trata únicamente de la situación Palestina, sino de una defensa de los principios fundamentales del orden internacional: el principio de autodeterminación; condenar el genocidio y que Colombia honre sus compromisos respecto a la Convención de 1948, y condenar lo que Colombia considera es un caso de limpieza étnica, apartheid y, por supuesto, genocidio», agregó el funcionario.

El viceministro de Asuntos Multilaterales reiteró el compromiso de Colombia con la protección de los derechos humanos, el respeto al derecho internacional humanitario y su papel activo en los espacios multilaterales que promueven la paz, la justicia y la dignidad humana. (Foto/ONU)

Wilmar Jaramillo Velásquez

Comunicador Social Periodista. Con más de treinta años de experiencia en medios de comunicación, 25 de ellos en la región de Urabá. Egresado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano

Artículos destacados

Botón volver arriba