JusticiaPolítica

Senado dividido decidirá entre Camargo y Balanta en la Corte

Empate técnico entre Camargo y Balanta en elección clave de la Corte Constitucional.

1 de septiembre de 2025

La elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional ha generado un escenario inédito en el Senado. Carlos Camargo y Patricia Balanta se encuentran en un empate técnico que refleja la profunda división política del país. La decisión, que definirá al reemplazo de José Fernando Reyes, también podría reconfigurar el equilibrio de poder dentro del alto tribunal y marcar un precedente en la relación entre el Ejecutivo y la justicia.

Un empate sin precedentes en el Senado

Cifras que muestran la paridad

Medios como W Radio y El Tiempo coinciden en que la disputa se encuentra totalmente abierta. Mientras W Radio reporta una división exacta de 52 votos para cada candidato, El Tiempo calcula 45 votos seguros para ambos, con diez senadores independientes que resultan decisivos. El pulso se intensifica debido a que, hace apenas una semana, Camargo tenía una ventaja de 16 votos, la cual desapareció tras movimientos estratégicos del oficialismo.

La relevancia política de esta elección

El desenlace de esta votación va más allá de un nombramiento individual. La elección podría entregar al presidente Gustavo Petro una mayoría clara en la Corte Constitucional, lo que consolidaría la capacidad del Gobierno para impulsar su agenda sin mayores obstáculos judiciales.

Balanta y el respaldo del oficialismo

Apoyo presidencial y regional

El presidente Gustavo Petro ordenó a su bancada apoyar a Patricia Balanta, quien además cuenta con el respaldo de la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro. La influencia de Toro y de dirigentes como Alexander Vega y Clara Luz Roldán en el Partido de la U convierte a esta colectividad en la ficha clave que puede inclinar la balanza a favor de Balanta.

Estrategia de consolidación

Este respaldo no solo fortalece a Balanta en el conteo de votos, sino que envía una señal clara sobre el interés del Ejecutivo en ampliar su presencia en la Corte. Una eventual victoria oficialista podría consolidar una mayoría de 6-3 en el tribunal constitucional, según lo advertido por Germán Vargas Lleras.

Camargo y la resistencia de la oposición

Bloque opositor en defensa del exdefensor del Pueblo

Carlos Camargo, exdefensor del Pueblo, ha recibido el respaldo de Cambio Radical, el Centro Democrático, el Partido Conservador y varios sectores liberales. Este bloque busca impedir que el oficialismo logre un control hegemónico sobre la Corte Constitucional.

Fracturas internas que debilitan el bloque

Sin embargo, la unidad opositora no es absoluta. Figuras como Temístocles Ortega y Ana María Castañeda, ambos de Cambio Radical, junto con seis senadores liberales, se han inclinado hacia Balanta, lo que debilita la fortaleza de Camargo y evidencia tensiones internas dentro de los partidos.

Lo que está en juego

Un Senado bajo presión

El exvicepresidente Germán Vargas Lleras ha calificado esta votación como “una de las mayores responsabilidades” del Senado, advirtiendo que el desenlace podría consolidar un giro estructural en el alto tribunal. El antecedente de noviembre de 2024, cuando Miguel Polo ganó 57-47 con apoyo oficialista, demuestra que las mayorías en el Congreso son volátiles y dependen de alianzas coyunturales.

Un futuro incierto en la Corte Constitucional

El panorama sugiere que la elección no está definida y dependerá de los movimientos de última hora de los senadores independientes. El desenlace no solo determinará el futuro de la Corte, sino también el balance de poder entre las ramas del Estado en los próximos años.

La votación que se llevará a cabo esta semana en el Senado no solo decidirá entre Carlos Camargo y Patricia Balanta, sino que pondrá a prueba la solidez de las alianzas políticas en Colombia. El desenlace definirá si la Corte Constitucional se inclina hacia una mayoría oficialista o mantiene un equilibrio más plural.

Libardo Antonio Vasquez Quintero

Programador y diseñador web. Con más de 20 años de experiencia en el sector audiovisual, soy apasionado por las comunicaciones. Defiendo las ideas libres y el pensamiento crítico. Soy fiel creyente en la utopía de ver una Colombia en paz.

Artículos destacados

Botón volver arriba