Proyecto de Rendón no aguantó primer debate
El Congreso consideró que la medida podría generar riesgos para la estabilidad fiscal y profundizar la desigualdad entre regiones.
La Comisión Primera del Senado archivó el proyecto de “Referendo por las Regiones”, impulsado por el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.
Con 8 votos en contra y 6 a favor, la iniciativa quedó hundida en su primer debate. El proyecto buscaba modificar la Constitución para que los departamentos y el Distrito Capital administraran directamente los impuestos de renta y patrimonio recaudados en sus territorios, reduciendo la dependencia de las transferencias nacionales.
Aunque más de 4,1 millones de ciudadanos respaldaron la propuesta con sus firmas, el Congreso consideró que la medida podría generar riesgos para la estabilidad fiscal y profundizar la desigualdad entre regiones.
Uno de los principales cuestionamientos provino de economistas que advirtieron sobre el impacto negativo que la medida podría tener en las finanzas nacionales y en la capacidad del Estado para cumplir con el pago de la deuda.
Además, surgieron advertencias sobre la superposición del referendo con la reciente reforma al Sistema General de Participaciones (SGP), la cual solo podrá implementarse tras la aprobación de la ley de competencias. Este cruce normativo generó inquietudes adicionales entre los legisladores, que derivaron en el archivo de la iniciativa.
La figura pretendía otorgar autonomía fiscal a las regiones de Colombia, propuesta impulsada por el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón y que había sido rechazada rotundamente por el presidente Gustavo Petro, quien acusó al mandatario antioqueño de querer dividir a Colombia en dos, una rica y una pobre.
Otro impuesto
Otro impuesto iniciativa del gobernador de Antioquia, el cobro de una sobretasa de seguridad, también podría caer en los próximos días, toda vez que ya en el departamento de Santander una figura similar fue declarada inconstitucional, basados en que la creación de impuestos es resorte exclusivo del Congreso de la República.