Petro llama de nuevo a la unidad
Gustavo Petro insistió que el día de la Independencia fue una demostración “insurrección popular”. Afirmó que esa “insurrección” debe seguir en el país.
Resumen 20 de Julio
El jefe de Estado habló de varios hechos históricos que llevaron al nacimiento de la República, que, según él, “fue un acto de insurrección popular allá en Santa Fe de Bogotá, que se propagó”.
“En ese entonces se hablaba de la Nueva Granada, neogranadinos pensando en libertad, surcando los mares este del Caribe, buscando apoyos, buscando libros, buscando ideas para ver cómo, en estos hermosos parajes que llamamos el centro del mundo, podíamos levantar una bandera de independencia, de ser libres. Hombres y mujeres libres. Eso es lo que se gritó en aquel entonces”, indicó el presidente Petro.
El mandatario colombiano estuvo acompañado del ministro del Interior, Armando Benedetti, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, y comandantes de las Fuerzas Militares.
Luego de condecorar a varios militares con la Orden de Boyacá por su servicio a Colombia, el presidente Gustavo Petro dio su discurso por los 215 años de independencia de la Nación, previo al desfile militar que se realizó en Santa Marta.
En su intervención, el presidente Gustavo Petro habló de unidad nacional, con el propósito de avanzar en las reformas sociales que, según él, requiere Colombia.
Gustavo Petro insistió que el día de la Independencia fue una demostración “insurrección popular”. Afirmó que esa “insurrección” debe seguir en el país.
“¿Y saben por qué la historia de José María Carbonell no se conoce hoy por el pueblo de Colombia? Porque la planificación de ese grito de independencia, de esa insurrección popular del pueblo liderada por criollos que habían leído las ideas de la democracia, de la República, de la libertad, se hicieron en el observatorio astronómico de la ciudad que aún hoy este presidente cuida, cerca de la casa de Nariño.
El presidente Petro indicó que José María Carbonell fue la persona encargada de liderar la “insurrección popular”, que, a través de su discurso, logró avanzar y alzar “el alma del pueblo”.
“El jovencito José María Carbonell, fue el que lideró la insurrección popular, fue el que gritó y con su discurso alzó el alma y la unidad del pueblo, lo organizo, no lo dejó atemorizarse ante las armas, lo hizo avanzar. José María Carbonell fue el que cogido preso, al cogerlo preso dijo: abajo el rey, abajo el mal gobierno, que viva la independencia, que viva el grito de libertad”, afirmó el mandatario colombiano.
El jefe de Estado pidió que los jóvenes de Colombia tengan “el alma” de José María Carbonell, porque según el mandatario “fue el más firme, el más serio, el más solidario con la gente humilde”.
Gustavo Petro pidió que los jóvenes de Colombia tengan “el alma” de José María Carbonell – crédito Presidencia
Gustavo Petro también hizo mención a Policarpa Salavarrieta, calificándola como “el alma aguerrida libertaria que nunca se rindió”.
“Junto a una mujer que también quisiera que cada niña, que cada muchacha, que cada mujer del pueblo también reviviera en su alma el alma de Policarpa Salavarrieta, la ‘Pola’, el alma aguerrida libertaria que nunca se rindió y que gritó hasta el último momento de su existencia por un pueblo que clamara libertad y que no se arrodillara, un pueblo que después surgió con Bolívar y que ahora está con nosotros rodeándonos, luchando por este país que después de dos siglos, quince años”, aseveró el presidente Petro. (Resumen información institucional)