Judicial

Perseguir el terrorismo en el mundo

Solicitó al Estado colombiano y a la comunidad internacional declarar a la Junta del Narcotráfico y sus brazos armados en Cauca, Guaviare, Antioquia y el Caribe organizaciones terroristas.

(Foto principal-aspecto del atentado terrorista hoy en Cali/Foto/Blu Radio)

El mandatario condenó los atentados ocurridos hoy en Amalfi (Antioquia) y en Cali, que dejaron como saldo la muerte de ocho agentes de la Policía Nacional y dos civiles, respectivamente, por quienes se guardó un minuto de silencio durante el acto de entrega de tierras y asistencia técnica que lideró desde Valledupar.

El presidente Gustavo Petro afirmó que estos hechos constituyen actos de terrorismo y de lesa humanidad, ejecutados por estructuras armadas que han subordinado sus acciones a la denominada Junta del Narcotráfico.

“El terrorismo es la nueva expresión de las facciones que se dicen dirigidas por ‘Iván Mordisco’ y que se han supeditado al control de la Junta del Narcotráfico», que “opera internacionalmente como una confederación de mafias», manifestó.

En este sentido, el presidente Petro solicitó al Estado colombiano en general y a la comunidad internacional declarar a la Junta del Narcotráfico y a sus brazos armados en Cauca, Guaviare, Antioquia y el Caribe colombiano como organizaciones terroristas, entre ellas las disidencias de ‘Iván Mordisco’, la Segunda Marquetalia y el Clan del Golfo.

De acuerdo con el jefe de Estado, dicha declaratoria significa que estos grupos sean “perseguibles en cualquier lugar del planeta Tierra, incluida Bogotá».

“La Junta del Narcotráfico, heredera del Bloque Capital de los paramilitares, dirige las disidencias de ‘Iván Mordisco’, la Segunda Marquetalia y el Clan del Golfo», recalcó.

Anunció que el Gobierno de Colombia iniciará las acciones jurídicas correspondientes para que los dirigentes armados de estas bandas y los integrantes de la Junta del Narcotráfico a escala mundial sean procesados por delitos contra la humanidad y que solicitará a la Corte Penal Internacional (CPI) adelantar investigaciones en este sentido.

El presidente Petro se refirió al tema desde Valledupar, durante la entrega de 6.805 hectáreas de tierras que fueron compradas a particulares y benefician a 800 familias campesinas de los municipios de Astrea, Valledupar, Chimichagua, El Paso, Pailitas y Bosconia.

En el evento también se entregaron activos productivos por más de 18.800 millones de pesos a cerca de 1.500 productores del Cesar y La Guajira, representados en maquinaria agrícola, semovientes, insumos, equipos y herramientas, que ayudarán a fortalecer las capacidades productivas y comerciales de familias campesinas e indígenas.

Contexto:

Colombia afrontó hoy jueves 21 de agosto dos hechos terroristas. Primero, hubo un ataque contra un helicóptero de la Policía en Amalfi, Antioquia, que dejó a 12 uniformados asesinados. Horas más tarde, ocurrió una explosión en la base aérea Marco Fidel Suárez, en Cali, que provocó seis muertos y decenas de heridos.

A partir de la información de las autoridades, el helicóptero que hacía operativos contra el narcotráfico en Amalfi fue derribado en horas de la mañana por «disidencias criminales que hacen parte del cartel de alias Calarcá», puntualizó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.

Hacia las 2:50 p. m., un carro bomba detonó en inmediaciones de la base aérea Marco Fidel Suarez. Los explosivos afectaron gravemente a ciudadanos que transitaban por la concurrida carrera 8 de Cali. Además, vehículos, comercios y otras edificaciones quedaron destruidos.

El terrorismo también derribó un helicóptero policial en Amalfi-Antioquia

(Vía/Presidencia de la República/La Opinión/Blu Radio)

Wilmar Jaramillo Velásquez

Comunicador Social Periodista. Con más de treinta años de experiencia en medios de comunicación, 25 de ellos en la región de Urabá. Egresado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano

Artículos destacados

Botón volver arriba