Internacional

Palestina obtiene reconocimiento clave de potencias occidentales

Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal reconocieron a Palestina, marcando un giro en la diplomacia internacional.

22 de septiembre de 2025

Cuatro países occidentales dieron un paso histórico en el escenario internacional. Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal reconocieron formalmente al Estado palestino, una decisión que suma presión sobre Israel en medio de la guerra en Gaza y que, según líderes internacionales, busca mantener viva la esperanza de la paz.

Reconocimiento internacional y contexto político

Reino Unido y Canadá, primeros del G7

Con este anuncio, Reino Unido y Canadá se convirtieron en los primeros miembros del G7 en reconocer a Palestina, lo que marca un giro trascendental en la diplomacia de ambos países. Portugal y Australia se sumaron a esta decisión, elevando a unos 150 el número de Estados que ya han reconocido la soberanía palestina.

El primer ministro británico, Keir Starmer, defendió la medida como un paso hacia “un Israel seguro y protegido junto a un Estado palestino viable”, insistiendo en que la solución de dos Estados sigue siendo la vía para alcanzar la paz en Oriente Medio.

La presión interna en el Reino Unido

El reconocimiento fue también resultado de factores políticos internos. Más de la mitad de los diputados laboristas habían exigido este paso al gobierno, en medio de crecientes presiones de sectores progresistas y votantes musulmanes. Analistas señalan que ignorar esta demanda habría supuesto un alto costo electoral para el Partido Laborista en los próximos comicios.

Reacciones y tensiones internacionales

La respuesta de Israel

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, rechazó de manera categórica la decisión. “No se establecerá un Estado palestino al oeste del río Jordán”, afirmó, acusando a los países que lo reconocen de otorgar una “recompensa al terrorismo” tras los ataques del 7 de octubre atribuidos a Hamás.

El gobierno británico respondió que no se puede equiparar la causa palestina con organizaciones consideradas terroristas, dejando claro que su reconocimiento no implica apoyo a Hamás.

Impacto en las relaciones diplomáticas

Se prevé que la decisión afecte la relación diplomática con Israel, aunque en el terreno comercial los vínculos se mantendrán fuertes: solo en el primer trimestre de este año, el Reino Unido exportó más de 4.000 millones de dólares a Israel.

Con Estados Unidos, el impacto será menor. Aunque existe un desacuerdo con Washington, la cercanía política y estratégica entre ambos países reduce el riesgo de consecuencias profundas.

Celebraciones palestinas y expectativas en la ONU

Reacciones en Gaza y Cisjordania

En los territorios palestinos, el reconocimiento fue celebrado como una victoria moral, una luz de esperanza en medio de la devastación causada por los bombardeos israelíes en Gaza. La población considera que, aunque el gesto llega tarde, refuerza sus aspiraciones de un Estado propio.

Perspectivas en la Asamblea General de la ONU

El tema se perfila como central en la próxima Asamblea General de Naciones Unidas. Francia y Bélgica han dejado entrever que seguirán el mismo camino, y más de una decena de países planean anunciar su reconocimiento durante la cumbre. Para los palestinos, cada nuevo apoyo representa un avance hacia la consolidación de su soberanía en el escenario internacional.

El reconocimiento del Estado palestino por parte de cuatro potencias occidentales marca un punto de inflexión en la diplomacia mundial. Aunque Israel insiste en que nunca permitirá un Estado palestino en su frontera occidental, el respaldo de aliados históricos supone un cambio significativo en el equilibrio político global. Para los palestinos, se abre una ventana de esperanza, aunque el camino hacia la paz y la autodeterminación sigue siendo largo y lleno de obstáculos.

Libardo Antonio Vasquez Quintero

Programador y diseñador web. Con más de 20 años de experiencia en el sector audiovisual, soy apasionado por las comunicaciones. Defiendo las ideas libres y el pensamiento crítico. Soy fiel creyente en la utopía de ver una Colombia en paz.

Artículos destacados

Botón volver arriba