Política

Pacto Histórico será partido único sin Colombia Humana

CNE aprueba el Pacto Histórico como partido único, excluyendo a Colombia Humana y generando incertidumbre electoral.

17 de septiembre de 2025

El Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó por unanimidad la creación del Pacto Histórico como partido único, con miras a las elecciones de 2026. La decisión, sin embargo, generó un giro inesperado: Colombia Humana, el movimiento del presidente Gustavo Petro, quedó excluido de la unificación, junto con Progresistas y la Minga Indígena, lo que abre interrogantes sobre el futuro de las candidaturas y las listas al Congreso.

La decisión del CNE y sus alcances

Unificación parcial de fuerzas de izquierda

Con ponencia del magistrado Altus Baquero, respaldada por la totalidad de los magistrados del CNE, se aprobó la fusión de la Unión Patriótica, el Polo Democrático Alternativo y el Partido Comunista Colombiano. Estas colectividades conformarán el nuevo Pacto Histórico como partido con personería jurídica, dejando atrás su condición de coalición.

Exclusión de tres agrupaciones clave

El tribunal electoral determinó que Colombia Humana, Progresistas y la Minga Indígena no cumplían los requisitos legales para integrarse a la fusión. En el caso de Colombia Humana, no se alcanzó el quórum de afiliados exigido en los estatutos. La Minga no cuenta con personería jurídica y Progresistas tiene una personería condicionada, ya que aún están pendientes sanciones relacionadas con el MAIS.

Implicaciones jurídicas de la decisión

Condicionamientos para la personería del Pacto

El CNE dejó en claro que la personería jurídica del nuevo partido está condicionada a la resolución de procesos sancionatorios vigentes contra las agrupaciones que se unieron. Estos deberán resolverse antes del 8 de noviembre de 2025, fecha de apertura de inscripciones para el Congreso. De surgir sanciones posteriores, el Pacto Histórico deberá asumirlas como partido único.

Retos administrativos y políticos

La decisión obliga al naciente partido a enfrentar con rapidez los trámites pendientes y a resolver disputas legales que podrían complicar su participación plena en las elecciones legislativas y presidenciales. Este panorama plantea un reto mayúsculo para la consolidación de la nueva estructura política.

Impacto en las elecciones de 2026

Precandidaturas en riesgo

La exclusión de Colombia Humana y Progresistas afecta directamente a precandidatos como Gustavo Bolívar, Daniel Quintero, María José Pizarro y Susana Muhamad, quienes no podrían participar en la consulta prevista para el 26 de octubre de 2025. Este escenario deja en suspenso la definición de un candidato presidencial único dentro del Pacto.

Repercusiones en las listas al Congreso

Además de la incertidumbre sobre las candidaturas presidenciales, la conformación de listas al Congreso también se verá impactada. La salida de figuras clave de Colombia Humana y Progresistas podría fragmentar el espectro político de izquierda y limitar las opciones de representación en el nuevo partido.

La decisión del CNE marca un punto de inflexión en el panorama político de cara a 2026. Si bien el Pacto Histórico avanza hacia su consolidación como partido único, la exclusión de movimientos estratégicos como Colombia Humana podría debilitar su capacidad de unificar a la izquierda en torno a un solo proyecto político.

Libardo Antonio Vasquez Quintero

Programador y diseñador web. Con más de 20 años de experiencia en el sector audiovisual, soy apasionado por las comunicaciones. Defiendo las ideas libres y el pensamiento crítico. Soy fiel creyente en la utopía de ver una Colombia en paz.

Artículos destacados

Botón volver arriba