Cultura

La cultura trasformando el territorio

El Sistema Nacional de Convocatorias Públicas Artísticas y Culturales ha apoyado 16.845 proyectos en 963 municipios, con una inversión de $677.389 millones.

En sus tres primeros años el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes ha transformado el panorama cultural del país con resultados históricos en formación artística, infraestructura cultural, bibliotecas públicas y convocatorias. La cartera también ha avanzado en la restauración del Hospital San Juan de Dios, un emblema nacional de la salud y la memoria.

Con un presupuesto histórico —$1,47 billones en 2024 y $1,09 billones en 2025—, el Ministerio ha impulsado políticas que han beneficiado a más de 600.000 personas, con un enfoque territorial, étnico y de paz.

Artes para la Paz: El programa ha brindado cupos de formación artística a más de 609.000 niñas, niños, jóvenes y adolescentes en 2.670 establecimientos educativos de 731 municipios, priorizando territorios PDET y ZOMAC. En tres años se han vinculado 1.985 artistas formadores y sabedores, y entregado 1.164 dotaciones, con un aumento del 157 % frente al gobierno anterior.

Restauración del Hospital San Juan de Dios: El Gobierno ha invertido $337.869 millones en la recuperación del complejo hospitalario, incluyendo la restauración de 13 edificios y la puesta en funcionamiento del Hospital Universitario San Juan de Dios y Materno Infantil.

Convocatorias y estímulos: El Sistema Nacional de Convocatorias Públicas Artísticas y Culturales ha apoyado 16.845 proyectos en 963 municipios, con una inversión de $677.389 millones, casi el doble de lo invertido entre 2019 y 2022.

Bibliotecas públicas: Se han invertido $46.000 millones en el fortalecimiento de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, con 1,65 millones de libros distribuidos y apoyo a 2.400 mediadores rurales voluntarios.

Infraestructura cultural: Desde agosto de 2022 se han entregado 51 infraestructuras culturales y están en ejecución obras clave como el Museo Afro de Colombia, el centro cultural Margarita Hurtado en Buenaventura y la biblioteca de Francisco Pizarro, Nariño.

Estos logros consolidan una política cultural que reconoce el arte como derecho fundamental y motor de paz, memoria y transformación social.

Wilmar Jaramillo Velásquez

Comunicador Social Periodista. Con más de treinta años de experiencia en medios de comunicación, 25 de ellos en la región de Urabá. Egresado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano

Artículos destacados

Botón volver arriba