InternacionalPolítica Internacional

Indonesia: Congreso incendiado tras aumento salarial a congresistas

Ciudadanos protestan con violencia al darse a conocer aumento salarial legislativo.

06 de septiembre de 2025

La ola de protestas en Indonesia alcanzó un punto crítico cuando manifestantes prendieron fuego al edificio del Congreso tras conocerse un aumento del 33 % en los salarios de los legisladores. La indignación ciudadana estalló ante privilegios considerados desproporcionados, en un contexto de crisis económica y creciente desconfianza en las instituciones.

Protestas motivadas por privilegios legislativos

Aumento salarial y subsidios excesivos

El foco inicial de la ira pública fue el anuncio del alza salarial para los 580 congresistas, que incluyó una asignación de vivienda de 50 millones de rupias mensuales, casi diez veces el salario mínimo de Yakarta. A esto se sumaban subsidios para alimentación y transporte, y un salario base elevado; una combinación que profundizó la percepción de desconexión entre los representantes y la población.

Muerte de un conductor como catalizador del estallido

Las manifestaciones se tornaron violentas tras el fallecimiento de Affan Kurniawan, un joven repartidor de motocicleta que fue atropellado por un vehículo policial blindado durante una protesta. Su muerte, captada en video y difundida ampliamente, encendió aún más la furia popular.

Alcance y consecuencias del conflicto

Extensión geográfica y consecuencias trágicas

Las protestas se expandieron rápidamente, alcanzando más de 30 provincias y ciudades. El incendio en el Congreso se replicó en otros edificios gubernamentales, especialmente en Makassar, donde el siniestro causó “al menos tres muertos” entre empleados públicos atrapados. Otras ciudades registraron daños materiales, enfrentamientos violentos y decenas de personas desaparecidas o arrestadas.

Reacción oficial y medidas tomadas

El presidente Prabowo Subianto respondió con medidas drásticas: desplegó fuerzas militares, canceló su viaje a China, y anunció la eliminación de ciertos privilegios a los legisladores, entre ellos el aumento salarial y los viajes internacionales. También anunció investigaciones sobre la muerte del repartidor y ofreció apoyo a su familia.

Repercusiones políticas y reclamos populares

Profundo malestar ante desigualdad

Detrás de las protestas está un sentimiento de desigualdad persistente, corrupción e indiferencia estatal, reforzado por recortes presupuestarios en educación y salud, inflación y desempleo creciente. El símbolo de la protesta se unificó bajo el lema “17+8 demandas del pueblo”, que agrupa exigencias inmediatas y reformas estructurales.

¿Suficiente?

A pesar de los gestos de la Presidencia, los movimientos estudiantiles y ciudadanos han sido escépticos, considerando insuficientes las concesiones y demandando reformas profundas, mayor transparencia y responsabilidad política.

Libardo Antonio Vasquez Quintero

Programador y diseñador web. Con más de 20 años de experiencia en el sector audiovisual, soy apasionado por las comunicaciones. Defiendo las ideas libres y el pensamiento crítico. Soy fiel creyente en la utopía de ver una Colombia en paz.

Artículos destacados

Botón volver arriba