Política Colombiana

“Impulsamos la reelección del Pacto Histórico”

“Yo no sé con qué cara Efraín Cepeda hace campaña ahora para la presidencia, cuando se opuso a todas las reformas sociales del Cambio” dijo la senadora Jahel Quiroga Carrillo.

En primer plano, la senadora de la Unión Patriótica Jahel Quiroga Carrillo-Jahel

De paso por Urabá, el periodismo de El Pregonero del Darién, abordó a la senadora del Pacto Histórico, Jahel Quiroga Carrillo, con quien habló de temas como Reforma Agraria, Consulta Interna, víctimas y los riesgos de hundimiento en el Congreso de importantes reformas.

Senadora ¿no es muy sombrío el panorama en el Senado con las alianzas listas para hundir la Ley de Presupuesto Nacional, la Ley de Financiamiento, la Reforma a la Salud y con las trabas en la Corte Constitucional también con ánimo de tumbar la Reforma Pensional?

Todo el mundo se  ha dado cuenta de cuál ha sido el comportamiento del Congreso, de la derecha, de la oposición, con respecto a las reformas sociales y eso lo tiene en cuenta el pueblo, el pueblo ha despertado en este país su conciencia social y política y su conciencia de derechos, de manera que el pueblo es el que va a decidir  con esta consulta popular que nosotros hemos propuesto, va a decidir quién es el que está de lado de él, de su igualdad social, de su inclusión política y tomarán esa decisión de elegir a quienes están a lado de él, de manera que eso se va a superar.

¿Pero es así de gris el panorama?

Eso ha sido muy terrible y no solamente en el Congreso, los partidos políticos se han opuesto abiertamente, Efraín Cepeda por ejemplo es un hombre que tiene negocios con las EPS, cuando estuvo de presidente del Senado dijo públicamente que no aprobaría las reformas del cambio, las reformas sociales, yo no sé  con qué cara este señor hace campaña ahora para la presidencia , por qué?, si es un problema personal con el presidente de la República, por su forma de cuestionar y de interpelarlo, pues el pueblo no tiene por qué pagar esto, yo creo que el pueblo va resolver esto prontamente, es la primera vez en 200 años de  la República que un partido político como el Pacto Histórico consulta a quien debe elegir  en el Congreso y eso lo hacemos, no solamente para profundizar la democracia sino para que ese pueblo sea quien va a tomar esa decisión y lo sabe perfectamente, aquí el presidente de  la República lo que ha hecho es restituir derechos, rescatar derechos y el pueblo es el que dice, porque cuando el pueblo habla, el pueblo manda, el pueblo le está pidiendo al Presidente que se reelija, pero nosotros respetamos las reglas jurídicas de este país y la Constitución y no lo vamos hacer, él ha lo ha dicho claramente, no se reelige, pero quiere que la gente reelija el programa del Pacto Histórico y eso es lo que estamos haciendo.

La senadora lideró varias reuniones en Urabá, con su militancia.

¿Senadora, qué la trae por Urabá?

Yo he venido a Urabá desde hace mucho tiempo a documentar el caso del genocidio de la UP, tenemos muy buenas relaciones con Urabá, tristemente  con Urabá por la tragedia, ahora vine  a promover la reelección del Pacto Histórico, su programa, nos interesa mucho que la población conozca los logros de este gobierno y participe porque es la primera vez en 200 años de la República, que un partido le pregunta a su  pueblo a quien quiere elegir para la Cámara, el Senado y la Presidencia de  la República, también vive  a promover  la participación de  la gente  en la consulta popular del 26  de octubre.

¿A quién acompaña en la consulta popular?

Yo voy a estar en la lista para el Senado en la Consulta popular y estamos apoyando a nivel nacional la candidatura a la presidencia de ocho compañeros y compañeras que se inscribieron para que el día 26 de octubre haya una consulta y quien gana en esos ocho llevarlos al Frente Amplio para llevar un solo candidato a la presidencia de la República.

¿Qué balance podemos hacer del Progresismo en el Congreso?

Los logros son muchísimos, partiendo que este gobierno ha optado por superar la desigualdad social que vivimos, por ejemplo tres millones de mujeres adultas, mayores de 70 años y hombres mayores de 75, a partir  del primero de octubre pasarán de recibir 80 mil pesos, a recibir 230 mil pesos que fue lo que propusimos en el pilar solidario de la Reforma Pensional y eso es un gran avance para ayudar a  superar  la desigualdad social, la Reforma Laboral que una reforma que beneficia a cerca de un millón de personas en este país, las plataformas virtuales, las madres comunitarias, madres sustitutas, estudiantes del SENA, muchísima gente que con esta reforma los empleadores tendrán que pagar prestaciones sociales, pensión, salud y esa pensión es muy importante para mantener el pilar solidario de la Reforma Pensional.

Senadora, hablemos de Reforma Agraria

Yo creo que este gobierno va a terminar con una entrega de cerca de un millón de hectáreas, se ha hecho un comité de Reforma Agraria del nivel municipal, estos comités tienen que mantenerse para el próximo gobierno, porque no alcanzamos hacer realmente una Reforma Agraria, pero es la apuesta de este gobierno hacerla, por ahora vamos llegando a 800 mil hectáreas entregadas y creo que terminamos con un millón y es mucho decir y no solamente la tierra, la restitución, la formalización, este gobierno ha formalizado más de un millón de hectáreas, ha rescatado baldíos en manos de congresistas de la república, el mismo Uribe Vélez tenía tierra  que no era de él  tuvo que cederla por las buenas y así ha  sido una gran revolución en el sector agrario, no solamente material, sino a  nivel legislativo, porque reconocer a  los campesinos como sujetos de derecho es una gran ventaja porque es la exigibilidad de derechos amparados en una reforma constitucional que hicimos, es decir, ni siquiera estaban en la Constitución Nacional.

Participantes en la reunión con la senadora Jahel Quiroga Carrillo, en Apartadó.

En Colombia hay miles de víctimas por diferentes causas, pero uno de los casos más emblemáticos fue el genocidio contra la Unión Patriótica. ¿Se han sentido cómodos con el trato del presidente Petro como víctimas?

Sí, nosotros somos afortunados de que la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, responsabilizando directamente al Estado Colombiano, en un gobierno del presidente Gustavo Petro, reconocida así mismo, es una reivindicación, porque el programa del Pacto Histórico se asemeja al que nosotros le apostamos en la Unión Patriótica, de manera que nos sentimos bien, las víctimas están recibiendo la indemnización económica, son 6.500 víctimas  que nosotros documentamos en esa demanda ante el sistema interamericano, la gente está recibiendo el dinero que es una parte de la reparación integral, es además un proyecto de rehabilitación social donde hay proyectos productivos, atención en salud, asistencia psicosocial como un complemente a dicha sentencia.

La senadora Jahel Quiroga Carrillo, lideró el proceso judicial en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, tras el genocidio de la Unión Patriótica.

Wilmar Jaramillo Velásquez

Comunicador Social Periodista. Con más de treinta años de experiencia en medios de comunicación, 25 de ellos en la región de Urabá. Egresado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano

Artículos destacados

Botón volver arriba