Gobierno anuncia plan estratégico para frenar el contrabando de arroz y papa
Contrabando, el reto central en la crisis arrocera según el Gobierno Nacional.
16 de julio de 2025
La crisis del sector arrocero en Colombia ha tomado un nuevo rumbo con las recientes declaraciones de la ministra de Comercio, Diana Marcela Morales. Durante el segundo día del paro nacional arrocero, la funcionaria presentó un diagnóstico oficial que identifica el contrabando como la causa estructural de los problemas que enfrentan productores de ocho departamentos.
Gobierno identifica problemas estructurales en la cadena agroalimentaria
Distorsión de precios afecta la producción nacional
La ministra Morales señaló que el conflicto no es coyuntural sino estructural, dado que existe una distorsión de precios en la cadena agroalimentaria, particularmente en productos como el arroz y la papa. Este fenómeno ha profundizado la crisis, generando inconformidad en el sector agrícola y prolongando las protestas que afectan la movilidad nacional.
Contrabando: la amenaza principal para la soberanía alimentaria
Exportaciones no son el origen del problema
Aunque las exportaciones han disminuido considerablemente, Morales aclaró que esta no es la principal causa de la caída en los precios de origen. En cambio, advirtió que existen evidencias de contrabando técnico y abierto que presionan a la baja el valor del arroz, afectando la competitividad del mercado interno y poniendo en riesgo la producción nacional.
Estrategia gubernamental para frenar la crisis
Hoja de ruta y trabajo conjunto con el sector agrícola
Ante la gravedad de la situación, el Gobierno adoptó una hoja de ruta estratégica que incluye acciones concretas para combatir el contrabando. Entre estas medidas, se contempla un plan coordinado entre el Ministerio de Comercio y el Ministerio de Agricultura, así como con autoridades locales, para fortalecer la producción nacional, mejorar la competitividad y fomentar una cultura exportadora.
Los reclamos del paro y la tensión en las vías
Exigencias de los productores y bloqueos prolongados
Mientras el Ejecutivo define su plan, los líderes del Paro Nacional Arrocero han advertido que, ante la falta de diálogo con el Gobierno, los bloqueos en las vías podrían extenderse hasta por 10 horas diarias. Entre las principales exigencias está el cumplimiento de acuerdos firmados en marzo de 2025 y la fijación de un precio mínimo de 205.000 pesos por carga de 125 kilos, frente a los valores actuales de entre 170.000 y 185.000 pesos.
La crisis del sector arrocero refleja la necesidad urgente de políticas efectivas para frenar el contrabando y garantizar la estabilidad del campo colombiano. La apuesta gubernamental busca proteger la soberanía alimentaria y ofrecer soluciones estructurales que devuelvan la confianza a los productores.