Política Colombiana

Falleció el senador Uribe Turbay

La Fundación Santa Fe de Bogotá confirmó el deceso del dirigente político, luego de prolongados e ingentes esfuerzos por salvarle la vida. Desde el día del atentado su pronóstico siempre fue crítico.

Mediante un comunicado el citado centro asistencial, confirmó la muerte del senador, Miguel Turbay Uribe, quien había sufrido un atentado a balazos el pasado siete de junio en sector de Fontibón en la capital de la república, mientras hacía proselitismo político.

Turbay Uribe fue atacado por un menor de 14 años, quien fue retenido junto a parte de la red criminal, en desarrollo una investigación que ha copado la atención de los investigadores en busca de los responsables intelectuales, al parecer ligados a las mafias del narcotráfico, de acuerdo con el presidente Gustavo Petro.

Este atentado ha movilizado a gran parte del país, con marchas, velatones y plantones en diferentes ciudades del país en rechazo a la violencia política.

Emotivo mensaje de su esposa

En la madrugada de este lunes 11 de agosto falleció en la Fundación Santa Fe de Bogotá el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, a los 39 años. La causa fue una hemorragia en el sistema nervioso vascular central, de acuerdo con el último parte de la Fundación Santa Fe de Bogotá donde se encontraba recluido.

 Tras su muerte, su esposa, María Claudia Tarazona, publicó un emotivo mensaje en sus redes sociales: “Siempre serás el amor de mi vida. Gracias por una vida llena de amor, gracias por ser un papá para las niñas, el mejor papá para Alejandro. Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti”. También escribió: “Nuestro amor trasciende este plano físico. Espérame, que cuando cumpla mi promesa con nuestros hijos, iré a buscarte y tendremos nuestra segunda oportunidad. Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos”.

Perfil en Wikipedia del senador asesinado

Miguel Uribe Turbay nació en Bogotá el 28 de enero de 1986, abogado y político colombiano, miembro del partido Centro Democrático, senador de la república y precandidato a la presidencia de Colombia.

Antes de llegar al senado, Uribe desarrolló su carrera política en Bogotá, siendo concejal   de la ciudad en el período 2012-2015 en representación del Partido Liberal, llegando a ser presidente de este cabildo distrital en 2014; fue secretario de gobierno de la ciudad durante la alcaldía de Enrique Peñalosa, en el período 2016-2018; y candidato a la Alcaldía de Bogotá en las elecciones locales de 2019 donde obtuvo el cuarto lugar. Tras dichos comicios viajó a Estados Unidos a cursar una maestría en la Universidad de Harvard en Boston.

En noviembre de 2021, reapareció sorprendiendo al revelar que fue invitado por el expresidente Álvaro Uribe a encabezar la lista del partido de derechas Centro democrático para el Senado en el periodo 2022-2026, por encima de figuras reconocidas dentro del partido como María Fernanda Cabal que mostraron su descontento. Dicha posición le permitió ser el candidato más votado en lista abierta.

Durante su desempeño como senador anunció que sería precandidato para competir por el aval de su partido en las elecciones presidenciales de 2026 causando roces con otros aspirantes más veteranos de su colectividad debido a diferencias sobre los mecanismos de elección.

 En junio de 2025, durante la precampaña, Uribe asistió a un recorrido por el barrio Modelia, organizado por un edil de su partido, Víctor Mosquera, de la localidad de Fontibón. Durante el recorrido Uribe decidió dar un discurso en una tarima improvisada a la gente que se agrupaba en el parque El Golfito. Allí fue víctima de un atentado contra su vida recibiendo tres disparos por parte de un adolescente de 14 años, dos de los disparos alcanzaron su cráneo, dejándolo inconsciente y en cuidados intensivos.

Su esposa, María Claudia Tarazona, en uno de sus díalogos
con la prensa luego del atentado.

Familia

Su abuelo, el expresidente Julio César Turbay.

Miguel Uribe Turbay nació el 28 de enero de 1986, en la ciudad colombiana de Bogotá.

Pertenecía por vía materna a la familia Turbay, una de las familias emergentes de la aristocracia colombiana, ligada a la política y el periodismo.

Hijo de la periodista y presentadora de televisión Diana Turbay, y del empresario, político y líder gremial Miguel Uribe Londoño (no relacionado ni con Álvaro Uribe ni con Rafael Uribe Uribe). Su madre fue asesinada en 1991 durante un fallido operativo de rescate tras ser secuestrada por “Los Extraditables “grupo narcoterrorista liderado por pablo escobar.

Nieto del político colombiano de origen libanés Julio César Turbay Ayala, que llegó a ser presidente de Colombia (1978-1982), y de la filántropa Nydia Quintero. (Fallecida recientemente y justo en la misma clínica donde hoy murió el Senador) Por parte paterna, su abuelo fue Rodrigo Uribe Echavarría, entonces director del Partido Liberal.

Su familia, de raíces libanesas, ha tenido una destacada trayectoria en la vida pública colombiana, con vínculos con figuras como el político liberal Gabriel Turbay, candidato presidencial en 1946; el militar libanés José Antonio Turbay; la periodista, actriz y modelo Paola Turbay, Virreina Universal de la belleza (1992); y del político Jorge Gechem Turbay.

Matrimonio y descendencia

En 2016, contrajo matrimonio con María Claudia Tarazona, con quien tiene un hijo, Alejandro. La boda, celebrada en el Country Club de Bogotá, fue un evento destacado en el ámbito político nacional, con la asistencia de expresidentes, ministros, senadores y personalidades de la vida pública.

Estudió en el Colegio Los Nogales. Se formó como abogado en la Universidad de los Andes, donde también obtuvo una maestría en Políticas públicas. Más adelante, cursó una maestría en Administración pública en la Universidad de Harvard.​

Revuelo nacional en el mundo político, tras la muerte del dirigente del Centro Democrático

Trayectoria política

Fue elegido como concejal de Bogotá en 2012 a los 25 años tras hacer campaña con otros políticos miembros del Partido Liberal Colombiano, como David Luna, Juan manuel Galán y Simón Gaviria hijo del expresidente Cesar Gaviria. En el primer año como concejal fue elegido por los periodistas como concejal revelación, y posteriormente en 2014 se convirtió en el presidente de este Cabildo Distrital al recibir 32 votos de los 45 votos disponibles.

Se caracterizó por ser uno de los líderes opositores del alcalde de Bogotá Gustavo Petro, al cual le criticó su manejo en el nuevo sistema de recolección de basuras y en los programas sociales.

Secretario de Gobierno

En 2016, a los 30 años, fue elegido como secretario de Gobierno del alcalde Enrique Peñalosa, convirtiéndose en el secretario de Gobierno más joven de la historia de Bogotá, tras recibir el apoyo del entonces vicepresidente de la República Germán Vargas Lleras para ocupar dicho cargo.

Durante su gestión como secretario de Gobierno el índice de homicidios en Bogotá disminuyó levemente en el 2018,​ mientras en el país se incrementaba por primera vez en cinco años. Sin embargo, en la primera mitad del año 2019 aumentaron los hurtos —en un 17%— y la percepción de inseguridad.

En 2016 la Oficina Jurídica de la Secretaría de Gobierno de Bogotá emitió un concepto jurídico sobre el feminicidio de Rosa Elvira Cely que generó polémica por su tono revictimizante. Uribe Turbay, aclaró que no fue consultado sobre dicho concepto y ofreció disculpas a la familia Cely.

Candidatura a la alcaldía de Bogotá

En 2018 renunció al cargo de Secretaría de Gobierno para aspirar la Alcaldía de Bogotá, en 2019. Su candidatura fue inscrita de forma independiente por el movimiento significativo de ciudadanos «Avancemos», la cual contó con 400 000 firmas avaladas por la Registraduría.​ A su campaña se agregaron distintos sectores y partidos políticos como el Partido Liberal, Partido Conservador, Colombia Justa y Libres, Partido Mira, además del centro democrático.

Su propuesta de campaña se centra en defender los programas de la alcaldía de Enrique Peñalosa, especialmente el proyecto de Metro elevado, urbanizar la Reserva Forestal Thomas Van Ban Der Hammen, crear sistemas multimodal de transporte, seguir el plan de obras de deja la anterior alcaldía, la seguridad ciudadana, el desarrollo de más empleo y la protección del medio ambiente.

Obtuvo 426 982 votos, la elección a la alcaldía la terminó ganando Claudia López. 

Senado de la República

El 5 de diciembre de 2021 se confirmó que Miguel Uribe Turbay sería la cabeza de lista al Senado del Centro Democrático. Fue elegido el 13 de marzo del 2022 bajo la premisa Primero Colombia. Uribe fue el senador en lista abierta más votado del país.

Precandidatura presidencial

El 4 de marzo de 2025, Miguel Uribe Turbay oficializó su precandidatura la presidencia en la lista de su partido el Centro Democrático para buscar la presidencia. Uribe se enfrenta a María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Andrés Guerra y Paola Holguín Según encuestas realizadas, Miguel Uribe aparece como favorito del Centro Democrático.

Intento de asesinato:

 El 7 de junio de 2025, en medio de un acto político de cara a las elecciones presidenciales en Colombia, en la localidad de Fontibón de Bogotá, el precandidato recibió varios disparos, de los cuales, dos le impactaron en la cabeza y uno en una de sus piernas. Fue trasladado al Centro Médico Engativá, (posteriormente trasladado a la Fundación Santa Fe de Bogotá donde hoy se produjo su deceso) y en el lugar fue capturado el presunto sicario del hecho, un menor de 14 años.

A la fecha, los autores intelectuales de su crimen siguen sin conocerse. El caso ha movilizado a la comunidad internacional e internamente a todos los partidos políticos del país, quienes rechazaron enérgicamente el atentado.

El Senador asesinado, era nieto del político colombiano de origen libanés Julio César Turbay Ayala

Perfil en el Centro Democrático

Miguel Uribe nació en Bogotá, el 28 de enero de 1986, en el seno de una familia colombiana de políticos y periodistas; su abuelo materno es Julio César Turbay, presidente de Colombia en el periodo 1978-1982 y su abuelo paterno Rodrigo Uribe Echavarría, era el director del Partido Liberal, que ese año logró la presidencia del país con Virgilio Barco.

Muy joven fue víctima del conflicto armado colombiano cuando su madre fue asesinada por hombres de Pablo Escobar, en 1991. Miguel cursó su educación básica en el Colegio Los Nogales, luego inició sus estudios superiores en la Universidad de los Andes, en la carrera de Derecho, institución en la cual posteriormente realizó su maestría en Políticas Públicas.

Fue elegido como concejal de Bogotá en 2012 a los 25 años tras hacer campaña con otros políticos liberales como David Luna, Juan Manuel Galán y Simón Gaviria hijo del expresidente César Gaviria. En el primer año como concejal fue elegido por los periodistas como concejal revelación, y posteriormente en 2014 se convirtió en el presidente de este Cabildo Distrital al recibir 32 votos de los 45 votos disponibles.

Se caracterizó por ser uno de los líderes opositores del alcalde de Bogotá Gustavo Petro, al cual le criticó su manejo en el nuevo sistema de recolección de basuras y en los programas sociales.

En 2016, a los 30 años, fue elegido como secretario de Gobierno del alcalde Enrique Peñalosa, convirtiéndose en el secretario de Gobierno más joven de la historia de Bogotá, tras recibir el apoyo del entonces vicepresidente de la República Germán Vargas Lleras para ocupar dicho cargo.

En 2018 renunció al cargo de secretario de Gobierno para aspirar la Alcaldía de Bogotá en 2019. Su candidatura fue inscrita de forma independiente por el movimiento significativo de ciudadanos «Avancemos», la cual contó con 400.000 firmas avaladas por la Registraduría. A su campaña se agregaron distintos sectores y partidos políticos como el Partido Liberal, Partido Conservador, Colombia Justa Libres, Partido MIRA, además del Centro Democrático.

El 5 de diciembre de 2021 se confirmó que Miguel Uribe Turbay sería la cabeza de lista al Senado del Centro Democrático para ser elegido el 13 de marzo del 2022 bajo la premisa Primero Colombia, logrando ser el senador más votado en Colombia.

Wilmar Jaramillo Velásquez

Comunicador Social Periodista. Con más de treinta años de experiencia en medios de comunicación, 25 de ellos en la región de Urabá. Egresado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano

Artículos destacados

Botón volver arriba