Ninguna nación está por encima de la ley
El objetivo de promover sanciones y boicots contra Israel por todo el daño que han causado y están causando al hermano pueblo palestino.
Juan Hernández Machado*Opinión/El Pregonero del Darién
Si el mundo acepta que esto se viole entraríamos en una etapa de descontrol absoluto.
Por eso en numerosos comentarios anteriores insistimos que, ante la etapa actual de genocidio contra el pueblo palestino cometido por el gobierno de Israel, así como por sus agresiones a Siria, Líbano, Yemen e Irán, más que denuncias y condenas hay que adoptar medidas que hagan comprender a su pueblo que sus gobernantes lo están llevando al repudio mundial.
Un paso en la dirección correcta es la celebración los días 15 y 16 de julio, en Bogotá, Colombia, de una reunión del Grupo de la Haya para adoptar medidas concretas contra el gobierno de Israel por el genocidio que está cometiendo desde el 8 de octubre 2023 en la Franja de Gaza.
Este grupo fue creado el pasado 31 de enero en La Haya por Bolivia, Cuba, Honduras, Colombia, Namibia, Senegal, Sudáfrica y Malasia, teniendo como copresidentes a Colombia y Sudáfrica, con el objetivo de promover sanciones y boicots contra Israel por todo el daño que han causado y están causando al hermano pueblo palestino. La cita colombiana será la primera cumbre del grupo.
Las primeras tres direcciones acordadas por sus miembros en las que se debía de trabajar fueron:
Aplicar las medidas definidas por la Corte Penal Internacional y por la Corte Internacional de Justicia, contra Israel, incluyendo la detención de su primer ministro Benjamín Netanyahu.
Embargo de armas y municiones al régimen racista de Tel Aviv.
Impedir el atraque a puertos de buques que transporten armamento y combustible para Israel.
Como es de todos conocidos, a pesar del genocidio, de todas las agresiones cometidas contra vecinos y de la violación de los acuerdos alcanzados con diferentes oponentes, como con el movimiento islámico Hezbollá en el Líbano- que llegan casi a cuatro mil desde que fuera firmado- el gobierno racista de Tel Aviv es favorecido por el amparo y apoyo de todo tipo que recibe del gobierno estadounidense, incluyendo en el principal órgano de las Naciones Unidas, el Consejo de Seguridad, donde su poder de veto impide que se pueda condenar a Israel o adoptar alguna medida en su contra.
Uno de los principales países más activos contra Israel es Sudáfrica- cuya historia recoge las acciones nocivas de los representantes del apartheid, socios estrechos de los sionistas de Israel durante su existencia.
Su ministro de relaciones exteriores, en declaraciones a la prensa, manifestó que esta conferencia en Colombia enviará un claro mensaje: que ningún país se encuentra por encima de la ley y que ningún crimen quedará sin castigo.
En Colombia se esperan representantes de unos 20 países, entre los que se encuentran varios de Latinoamérica y el Caribe.
Y es importante pasar de la denuncia y la condena a la acción, algo que algunos de nuestros países en el área han estado haciendo en los últimos meses.
Por ejemplo, Colombia, ante el incremento del genocidio contra el pueblo palestino, primero llamó a su embajadora en Tel Aviv y luego, en mayo de 2024 anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con el gobierno racista de Netanyahu, a quien calificara de genocida.
También está la suspensión de la venta de carbón a Tel Aviv, producto del que Colombia es la principal suministradora al Estado de Israel.
El gobierno chileno, por su parte, también convocó a su embajador, y a sus agregados militares de Tel Aviv, a la vez que anunciaba un embargo de armas al régimen sionista, siendo parte de la demanda contra Israel en el tribunal de La Haya.
Mientras el gobierno del presidente Lula en Brasil llamaba a su embajador a consultas, el que no ha regresado a Tel Aviv, los gobiernos de Bolivia y de Nicaragua rompieron también sus relaciones diplomáticas con Israel por el genocidio que se comete en la Franja de Gaza.
Recordemos que en septiembre de 2024 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó de forma mayoritaria una resolución que exigía a los estados a adoptar sanciones y suspender relaciones comerciales con quienes violaran el derecho internacional humanitario, incluyendo a Israel.
Cada día se incrementa el número de civiles muertos y heridos por las fuerzas racistas de Tel Aviv en el entorno de puntos de distribución de alimentos y ayuda a la desposeída población de la Franja de Gaza.
Es hora de romper la pasividad internacional y que las bellas palabras de todas las resoluciones adoptadas en diferentes organizaciones e instancias se conviertan en acciones concretas que sirvan para presionar al prepotente gobierno israelita – que disfruta de una gran impunidad gracias al apoyo de todo tipo que recibe de su asociado mayor, el gobierno de los Estados Unidos de América- a poner fin al genocidio contra el pueblo palestino, retirarse de los territorios ocupados y acabar de alcanzar una paz duradera en beneficio de todos, incluyendo de su propio pueblo.
Tenemos confianza en que el legado de Simón Bolívar, José Martí, Antonio Nariño, Tiradentes, el Cacique Lempira y otros grandes adalides de Nuestra América, que será sede de esta importante reunión, servirá para que se adopten medidas enérgicas contra quienes se han estado burlando de toda la humanidad hace casi dos años por su prepotencia e impunidad: los racistas de Tel Aviv y sus protectores de Washington.
Julio de 2025
*Historiador cubano y Premio Nacional de Filatelia 2012 y miembro de la Unión de Historiadores de Cuba.