Actualidad

El centenario de don Guillermo Cano

Adicionalmente, en septiembre, la revista Gaceta dedicará su próximo número impreso al tema “Información", en homenaje a la visión de Cano sobre el derecho ciudadano a estar informado.

En el marco del centenario del nacimiento del periodista Guillermo Cano Isaza, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, junto con la Biblioteca Nacional de Colombia y la revista GACETA, presentará una serie de iniciativas para honrar la vida y legado de una de las figuras más emblemáticas del periodismo colombiano, asesinado en 1986 por su defensa de la libertad de expresión y la verdad.

La agenda conmemorativa incluye el lanzamiento de la colección “El País de Guillermo Cano», compuesta por tres volúmenes que estarán disponibles para descarga gratuita y serán distribuidos en las bibliotecas públicas del país a través de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas:
Don Guillermo: biografía ilustrada en formato de cómic, desarrollada bajo la dirección de Pablo Guerra y Laura Valentina Álvarez, que recorre momentos clave de su vida y carrera, desde sus inicios en el periódico El Espectador hasta los hechos que rodearon su asesinato.
El periodista: selección curada por Jorge Cardona, de crónicas, columnas y editoriales escritos entre 1949 y 1986, que permiten recorrer la historia reciente de Colombia a través de su pluma aguda y comprometida.
El maestro: libro de la periodista Maryluz Vallejo que presenta perfiles que muestran las distintas facetas de Cano, desde su exigencia como editor hasta su defensa inquebrantable de la libertad de prensa.
Hoy 12 de agosto, fecha exacta del centenario de su nacimiento, la revista GACETA lanzó un especial web dedicado al periodista. Este incluirá cinco columnas representativas de su obra, una por cada década de su trayectoria, artículos de Maryluz Vallejo y María José Medellín Cano, fragmentos de la novela gráfica Don Guillermo y el registro audiovisual del estreno del Réquiem del silencio, obra del compositor Blas Emilio Atehortúa Amaya, creada en 1987, como homenaje póstumo a Cano.
Adicionalmente, en septiembre, la revista Gaceta dedicará su próximo número impreso al tema “Información», en homenaje a la visión de Cano sobre el derecho ciudadano a estar informado, como pilar de una sociedad democrática.
“Guillermo Cano fue asesinado por decir la verdad. Este homenaje honra lo imprescindible: la vida de un periodista que no cedió ante la intimidación ni el poder, y que creyó que el periodismo debía ser incómodo, crítico y valiente. Su legado nos obliga a seguir defendiendo la libertad de expresión», afirmó la ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes, Yannai Kadamani Fonrodona.
Estas iniciativas forman parte del “Año Cano», una estrategia del Ministerio para preservar la memoria y promover el ejercicio periodístico ético y valiente, así como para fortalecer el derecho de todos los colombianos a estar informados y a participar activamente en la vida democrática del país.

Wilmar Jaramillo Velásquez

Comunicador Social Periodista. Con más de treinta años de experiencia en medios de comunicación, 25 de ellos en la región de Urabá. Egresado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano

Artículos destacados

Botón volver arriba