Opinión

El amor no se viste de condiciones

Esto le hizo reflexionar sobre el derecho al libre desarrollo de la personalidad, consagrado en el artículo 16 de la Constitución Política de Colombia.

Vidal Vivas G./Opinión/El Pregonero del Darién

Reflexión Sobre el Respeto y la Libertad/ Un primo muy triste me contó ayer lo siguiente:

Había sido invitado por su hijo al bautizo de su nieta, un momento especial que simboliza amor, fe y unión familiar. Pero la invitación venía con condiciones: debía cortarse el cabello, no usar sus habituales camisetas negras y vestir una camisa blanca para poder asistir.

Aunque entendía la intención estética y religiosa de su hijo, le pareció contradictorio. Recordó cómo, cuando su hijo era más joven y se hacía tatuajes, se pintaba el cabello ni una guacamaya, se ponía aretes o usaba estilos poco convencionales, nunca lo cuestionó ni lo limitó en los espacios familiares. Siempre respetó su derecho a expresar su identidad, incluso sin estar de acuerdo.

Ahora, siendo él quien mantiene un estilo propio, se le pedían cambios para poder participar en un evento familiar. Le pareció irónico que quien fue respetado en su libertad, hoy condicione a otro por su apariencia. 

Esto le hizo reflexionar sobre el derecho al libre desarrollo de la personalidad, consagrado en el artículo 16 de la Constitución Política de Colombia. Este derecho no debe aplicarse solo cuando conviene o durante la juventud, sino siempre, en todas las relaciones humanas, incluida la familia.

Aceptar al otro tal como es —con su estilo, su ropa, su identidad— es un acto genuino de amor. Imponer condiciones para compartir momentos afectivos contradice los principios de respeto y libertad que deben prevalecer en los vínculos más cercanos.

Según dijo mi primo, no iría al bautizo. No por falta de amor por la nieta, sino porque no está dispuesto a traicionar sus convicciones por aparentar lo que no es. Y considera que ese también es un mensaje de amor y coherencia por sí mismo, ante el irrespeto de los demás por su derecho fundamental al libre desarrollo de la personalidad.

Wilmar Jaramillo Velásquez

Comunicador Social Periodista. Con más de treinta años de experiencia en medios de comunicación, 25 de ellos en la región de Urabá. Egresado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano

Artículos destacados

Botón volver arriba