Medio Ambiente

El agua como política pública

358 gestores comunitarios han accedido al subsidio, con beneficio para más de 116 mil familias de estratos 1 y 2. Se han fortalecido las capacidades de 1.076 gestores en todo el país.

El presidente Gustavo Petro y la ministra de Vivienda, Helga María Rivas, firmaron el decreto 0960 de 2025, a través del cual se formula la política pública de gestión comunitaria del agua y el saneamiento básico, modelo que permite a 9 millones de personas acceder a estos servicios esenciales.

Esta política es liderada por el ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, en articulación con representantes de los gestores comunitarios agrupados en la Red Nacional de Acueductos Comunitarios y en la Confederación Nacional de Organizaciones Comunitarias de Servicios de Agua y Saneamiento de Colombia, así como con la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) y la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.

Los principales elementos que contiene la política son:

 1. Se reconoce la gestión comunitaria del agua y el saneamiento básico como un modelo en el que se concibe el agua como bien común y en el que las comunidades se organizan y, mediante procesos participativos, democráticos y de autogestión, contribuyen a garantizar el derecho al agua y al saneamiento básico, así como a proteger las fuentes de las que se abastecen. Se establece el mes de septiembre para exaltar este modelo de gestión.

​2. Se formaliza la conformación de la Mesa de Gestión Comunitaria del Agua y el Saneamiento Básico, en la que los gestores comunitarios dialogan con el Ministerio de Vivienda y otros actores, para incidir en las políticas públicas y reglamentaciones que impactan en su labor.

3. Se habilita un mecanismo que permite que los gestores comunitarios, mediante convenios solidarios financiados con recursos de la Nación, formulen y ejecuten sus propios proyectos y acciones que contribuyan a su sostenibilidad.

4. Se crea la estrategia ‘Ministerio Ambulante’, que facilita el fortalecimiento de la gestión comunitaria del agua y el saneamiento básico a nivel organizativo, operativo, económico, social y ambiental, por parte del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, mediante procesos de formación, acompañamiento, asistencia técnica e intercambio de saberes en los territorios.

5. Se amplía el subsidio comunitario al servicio de acueducto, para que más hogares de bajos ingresos puedan acceder al agua y aportar solidariamente a la sostenibilidad de los gestores comunitarios.

6. A partir de las competencias legales de las entidades del orden nacional, departamental y municipal, se precisan las responsabilidades que cada uno de estos niveles tiene en el fortalecimiento de la gestión comunitaria del agua y el saneamiento básico.

Durante la formulación de esta política pública el ministerio ha venido implementando la estrategia Ruta ComuniAgua, para apoyar técnica y económicamente a los gestores comunitarios del agua y el saneamiento básico.

A la fecha 358 gestores comunitarios han accedido al subsidio comunitario, con beneficio para más de 116 mil familias de estratos 1 y 2. Se han fortalecido las capacidades de 1.076 gestores en todo el país.

Wilmar Jaramillo Velásquez

Comunicador Social Periodista. Con más de treinta años de experiencia en medios de comunicación, 25 de ellos en la región de Urabá. Egresado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano

Artículos destacados

Botón volver arriba