El 31 de agosto Día del tendero
En materia de educación, los datos de la entidad revelan que casi la mitad de las tenderas que atiende (46%) ha completado sus estudios de bachillerato.
Bogotá D.C. agosto de 2025. Para miles de mujeres en Colombia, las tiendas de barrios y veredas son mucho más que un negocio: representan un proyecto de vida productiva que les permite generar ingresos y, al mismo tiempo, compartir más tiempo con sus familias. Esta realidad se refleja en un análisis de Bancamía, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, que, en la antesala del Día Nacional del Tendero, el cual se celebra el próximo 31 de agosto, encontró que el 65% de sus 16.374 clientes que tienen a cargo tiendas y pequeños supermercados son mujeres.
Ellas, entre los tenderos que atiende la entidad, son el pilar de una actividad que hoy moviliza cerca del 52% del consumo masivo en Colombia y que reporta alrededor de 500.000 negocios, de acuerdo con información de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco).
Según datos de Bancamía, estas emprendedoras, quienes son un claro reflejo de la construcción de autonomía económica desde las tiendas y pequeños supermercados, muestran una alta concentración de su actividad comercial en centros económicos del país como Bogotá, Medellín, Cali, Ibagué y Villavicencio.
En materia de educación, los datos de la entidad revelan que casi la mitad de las tenderas que atiende (46%) ha completado sus estudios de bachillerato, mientras que un 17% tiene formación primaria. Son mujeres que han encontrado en su negocio una fuente de ingresos estable y una forma de aportar al bienestar y cuidado de sus familias y comunidades como Deisy Ramos, una tendera del municipio de Hatonuevo (en La Guajira) y cliente de Bancamía, quien ha concentrado sus esfuerzos en sacar adelante una tienda de víveres.
El acceso a crédito que Bancamía dio a Deisy, tras la pandemia, fue crucial, no solo para vivir un proceso de bancarización, sino para tener la posibilidad de poner en marcha su emprendimiento (tienda) que no solo le permitió contribuir al sustento de sus seis hijos, sino al desarrollo de un nuevo negocio de víveres que administra uno de ellos. Así mismo, como cliente de Bancamía, Deisy ha aprendido a usar las herramientas digitales de la entidad para facilitar su vida. “Uso la aplicación del banco a través de la cual he obtenido créditos digitales, pago mis cuentas y hago transferencias, lo que me facilita estar al frente de mi tienda y de mis hijos más pequeños”, relata.
El acompañamiento a las tenderas es parte de un enfoque integral con el que Bancamía acompaña a todos sus microempresarios en el territorio nacional. Este modelo de apoyo, que combina crédito, ahorro, seguros y formación, genera un impacto medible. Prueba de ello es que, en 2024, los negocios financiados por Bancamía aumentaron sus ventas en un 11% y sus excedentes crecieron en un 18%. Más importante aún, resulta que el 21% de estos microempresarios generó al menos un nuevo puesto de trabajo, sumando más de 61.000 empleos creados gracias al fortalecimiento de las microempresas.