Política Internacional

“EE.UU. no cumple con el derecho internacional”

Al presidente de los Colombianos Estados Unidos le revocaron su visa para ingresar a dicho país. El mandatario hizo varias revelaciones al retornar al país tras amplio periplo en el exterior.

Así lo manifestó a su llegada a Bogotá procedente de Nueva York, donde participó en la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, y tras conocer  el anuncio del Departamento de Estado de los Estados Unidos de revocar su visa a ese país. 

“El que se me quite la visa por pedirle al ejército de EE. UU. Y de Israel que no apoyen un genocidio que es un crimen contra la humanidad demuestran que el gobierno de EE. UU. ya no cumple con el derecho internacional”.

“Llegó a Bogotá. Ya no tengo visa para viajar a EE.UU. No me importa. No necesito visa sino ESTA​, porque no solo soy ciudadano colombiano sino ciudadano europeo, y en realidad me considero una persona libre en el mundo”, publicó el mandatario en su cuenta de la red social X.

El presidente, quien además de su nacionalidad colombiana posee ciudadanía italiana, hizo referencia a la ESTA, el sistema electrónico que determina si los visitantes cumplen con los requisitos para viajar a Estados Unidos bajo el Programa de Exención de Visado, mecanismo aplicado entre otros a ciudadanos de la Unión Europea.​

El jefe de Estado consideró que “la humanidad debe ser libre en todo el mundo. Tenemos el derecho humano de vivir en el planeta”.

“Soy libre y todo ser humano debe ser libre en la Tierra”, subrayó.

Rompe las reglas de inmunidad de la ONU

En otro mensaje, el presidente escribió:  “separar a EE.UU. de Colombia es lo que necesitan las mafias. Lo que hace el gobierno de EE.UU. conmigo rompe todas las normas de inmunidad en que se basa el funcionamiento de las Naciones Unidas y su Asamblea General”.

“Hay total inmunidad para los presidentes que asisten a la Asamblea y el gobierno de EE.UU. no puede condicionar la opinión”,  dijo.

“La sede de Naciones Unidas no puede continuar en Nueva York”, subrayó el jefe de Estado colombiano. 

Por denunciar el genocidio en Palestina

Sobre este tema, el ministro del Interior, Armando Benedetti, expresó, también en la red X: “Le quitan la visa porque fue de los pocos presidentes que en la ONU se atrevió a denunciar el genocidio contra Palestina. Pero a Netanyahu lo protegen. Petro se atrevió a decirle la verdad en la cara a Estados Unidos y al mundo”.

“Al único que tenían que quitarle la visa era a Netanyahu y ya por unanimidad se la quitó la ONU hoy como ciudadano indigno del mundo. Pero como el imperio lo protege, la coge con el único presidente que fue capaz de decirle la verdad en su cara”, sostuvo el ministro Benedetti.

Intensa agenda en Nueva York

Además de su intervención en la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente Petro participó en una multitudinaria manifestación en apoyo de Palestina, junto al músico británico Roger Waters, donde anunció que presentará ante la ONU una propuesta de resolución para crear un ‘Ejército de la Humanidad’.

El mandatario concluyó su visita a Nueva York tras una intensa jornada de reuniones bilaterales, participación en foros de la ONU y un llamado global en defensa de Palestina.

Allí se reunió, entre otros, con el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres; con Zohran Mamdani, candidato a la alcaldía de Nueva York, y con Anne Hidalgo, alcaldesa de París, para continuar fortaleciendo lazos de cooperación entre Colombia y la capital francesa.

Asimismo, en su discurso en el ‘Diálogo de Civilizaciones del Grupo de Amigos de la Alianza de Civilizaciones de la ONU’, cuestionó el enfoque militar de la llamada guerra contra las drogas, defendió la necesidad de políticas de salud pública y propuso un diálogo entre civilizaciones, con sede en Catar, para impulsar su iniciativa ante la ONU en favor de Palestina.

Presidente Petro reveló contactos con China para crear ejército de paz que detenga el genocidio

Eficacia para detener el genocidio

Antes de regresar a Colombia, intervino en el evento ‘Nuestra Humanidad, nuestra responsabilidad’, en la New York Society for Ethical Culture, donde reiteró su llamado a construir un poder vinculante a nivel mundial que garantice la libertad de Palestina.

“Toda persona en el planeta debe ser libre y la humanidad debe estar unida en la diversidad inmensa que somos: seres, hombres y mujeres libres, y hoy estamos muy lejos de eso. Una de las peores cadenas en esa libertad aparece aquí, junto a la Estatua de la Libertad, cuando el discurso de Trump anuncia esclavitud”, afirmó el presidente Petro. 

Resaltó que este fue el motivo por el que pidió que los migrantes colombianos que regresaban al país no llegaran encadenados, porque “un migrante no es un criminal; es un ser humano y se le respeta en su dignidad”.

También reveló que ha explicado a delegaciones de varios países –entre ellos la de China– su propuesta para crear, a través de la ONU, un ejército de paz que contribuya a detener el genocidio en Gaza, considerando que la diplomacia ha sido ineficaz.

“Las palabras hoy sobran, aunque hay que pronunciarlas; las manifestaciones empiezan a tener ineficacia, aunque hay que continuarlas y agrandarlas”, sostuvo y recalcó que “hoy falta eficacia para detener” el genocidio en Gaza.

En consecuencia, de acuerdo con el presidente Petro, se abre el camino de configurar un ejército de salvación de Gaza, bajo el lema ‘Unidos por la Paz’ (United for Peace), cuya creación requeriría de los votos positivos de las tres cuartas partes de los Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

“Incluso he propuesto, como sucedió cuando nos quitaron a Panamá, que se abra un listado de voluntarios colombianos que quieran ir a luchar, a arriesgar la vida. Y que eso lo hagamos en todas las naciones del mundo. Indonesia ayer dijo que ponía 20 mil hombres y mujeres. Vamos a hablar con Malasia y Pakistán. Hoy le dije de frente al delegado chino: si ustedes arrancan, lo tenemos ya, ya está listo”, puntualizó el presidente de la República antes de su regreso a Colombia.

Wilmar Jaramillo Velásquez

Comunicador Social Periodista. Con más de treinta años de experiencia en medios de comunicación, 25 de ellos en la región de Urabá. Egresado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano

Artículos destacados

Botón volver arriba