Crisis humanitaria por evacuación total en Gaza
Israel ordena evacuación total en Gaza, generando riesgo humanitario por desplazamiento masivo y hospitales colapsados.
09 de septiembre de 2025
El Ejército israelí ordenó este martes la evacuación inmediata de todos los residentes de la ciudad de Gaza, una medida que afecta a cerca de un millón de personas. La decisión ha sido calificada por organizaciones internacionales como un riesgo inminente de catástrofe humanitaria, dado que la población será concentrada en áreas reducidas y saturadas.
Orden de evacuación en Gaza
Anuncio del Ejército israelí
Avichay Adraee, portavoz del Ejército israelí en árabe, anunció a las 08:00 hora local que toda la capital gazatí debía ser evacuada sin demora. La orden cubre desde la Ciudad Vieja y Tafah al este, hasta la costa mediterránea al oeste. El mensaje dirigido a la población instó a los civiles a trasladarse hacia Al Mawasi, en Jan Yunis, un área de apenas 43 kilómetros cuadrados que ya alberga miles de desplazados.
Reubicación en zonas saturadas
Al Mawasi fue designada como “zona humanitaria” el pasado sábado, pero se encuentra colapsada por la llegada de familias que huyen de los bombardeos. Según la ONU, más de dos millones de habitantes de Gaza están siendo forzados a concentrarse en apenas el 12 % del territorio, lo que hace inviable la supervivencia en condiciones dignas.
Impacto en la población civil
Riesgo de catástrofe humanitaria
El Ejército israelí advirtió que “operará con gran fuerza” en la ciudad de Gaza tras la evacuación, lo que incrementa la preocupación de organismos humanitarios, quienes consideran que esta medida representa un ataque directo contra la población civil. Voces internacionales han pedido detener las operaciones y abrir corredores seguros para proteger a los habitantes.
Llamado de las autoridades sanitarias
El Ministerio de Sanidad de Gaza lanzó una “llamada urgente” a la comunidad internacional para que garantice la seguridad de los hospitales y el acceso de ayuda humanitaria. Advirtió que, de no actuar con prontitud, la situación se convertirá en una crisis sin precedentes en la Franja de Gaza.
Hospitales bajo presión
La decisión del hospital Shifa
El Hospital Shifa, el más grande del enclave con 402 camas, ha decidido no evacuar. Su director, Mohammad Abu Salmia, afirmó que el personal médico permanecerá en las instalaciones junto a los pacientes, pese a la orden militar. El centro se encuentra al límite de su capacidad, al igual que otros hospitales que ya no tienen espacio para atender a los heridos.
Víctimas y colapso del sistema sanitario
Desde el inicio de los bombardeos, más de 64.522 palestinos han perdido la vida en Gaza, según el Ministerio de Sanidad. Esta cifra no incluye a quienes han fallecido por la falta de atención médica en los pocos hospitales aún en funcionamiento. La saturación hospitalaria y el bloqueo a los suministros médicos hacen que la atención sea prácticamente imposible para la mayoría de heridos.
La comunidad internacional enfrenta ahora el reto de responder a una de las crisis más graves en la Franja de Gaza. La orden de evacuación total de la capital no solo desplaza a un millón de personas, sino que profundiza el sufrimiento de una población que ya vive bajo condiciones extremas de violencia, hacinamiento y escasez de recursos básicos.