Colombia responde con firmeza a las amenazas de Trump
Colombia rechaza amenazas de Trump y reafirma su soberanía frente a acusaciones sin fundamento.
20 de octubre de 2025
El Gobierno de Colombia rechazó de manera categórica las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificándolas como “ofensivas, desobligantes y una amenaza directa” contra la independencia del país. En un comunicado oficial, la Cancillería reafirmó el compromiso del Estado con la defensa de su soberanía y la dignidad del presidente Gustavo Petro, frente a lo que consideró una intromisión indebida en los asuntos internos de la nación.
Rechazo a la injerencia extranjera
Cancillería condena declaraciones del mandatario estadounidense
El Ministerio de Relaciones Exteriores expresó su profundo malestar ante las afirmaciones de Donald Trump, señalando que los pronunciamientos provenientes de la Casa Blanca carecen de fundamento y vulneran los principios básicos del Derecho Internacional. La comunicación oficial subrayó que Colombia no aceptará ningún tipo de presión o amenaza que intente condicionar su política interna.
El Gobierno colombiano aseguró que los mensajes del mandatario estadounidense constituyen una amenaza directa a la soberanía nacional, al insinuar una posible intervención ilegal en territorio colombiano. La Cancillería enfatizó que estos planteamientos transgreden los tratados internacionales que protegen la independencia y autodeterminación de las naciones, por lo que el país acudirá a todas las instancias internacionales en defensa de sus derechos.
Defensa de la política antidrogas
Petro destaca resultados históricos en incautaciones
En respuesta a los señalamientos de Trump, el Gobierno colombiano defendió el liderazgo del presidente Petro en la lucha contra el narcotráfico. De acuerdo con el comunicado oficial, durante su administración se han logrado las mayores incautaciones de drogas ilícitas en la historia reciente del país, resultado de una estrategia integral que busca erradicar el narcotráfico desde un enfoque social, ambiental y de derechos humanos.
El Ejecutivo también advirtió que la cooperación internacional no puede ser utilizada como instrumento de injerencia política, pues ello debilitaría los esfuerzos conjuntos contra el crimen organizado. Según la Cancillería, una cooperación genuina y respetuosa es clave para mantener la estabilidad regional y evitar que las organizaciones transnacionales dedicadas al narcotráfico amplíen su influencia.
Postura del Ministerio de Justicia
Enfoque integral y respeto por los derechos humanos
El Ministerio de Justicia respaldó la política antidrogas del Gobierno, destacando que el enfoque de Petro prioriza la reducción de cultivos ilícitos mediante estrategias sostenibles y respetuosas de los derechos humanos. La cartera recordó que Colombia promovió en Naciones Unidas una resolución que establece el respeto por la dignidad humana como eje central de las políticas antinarcóticos.
Asimismo, se resaltó la importancia de la cooperación regional e internacional en la lucha contra el narcotráfico, a través de la articulación entre países vecinos y cuerpos de inteligencia. Esta colaboración, indicó el Ministerio, permite fortalecer la capacidad de respuesta ante las redes criminales que operan en la región.
Comunicado de prensa 👇 pic.twitter.com/jAFMlg8yXH
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) October 19, 2025
Colombia reafirma su independencia
Defensa de la soberanía y dignidad nacional
El Gobierno de Colombia reiteró su compromiso con los principios de independencia, soberanía y respeto mutuo entre Estados. En su declaración final, el Ministerio de Relaciones Exteriores advirtió que la soberanía no se negocia y que cualquier intento de condicionamiento externo será respondido con los mecanismos diplomáticos e institucionales pertinentes.
La administración Petro, según el comunicado, continuará fortaleciendo la cooperación internacional basada en la igualdad de los Estados y el respeto recíproco. En palabras de un alto funcionario de la Cancillería, “Colombia no permitirá que su política exterior sea dictada desde fuera de sus fronteras”.
En un contexto de tensiones bilaterales, el pronunciamiento del Gobierno colombiano marca un precedente en la defensa de la soberanía frente a presiones externas y reafirma la posición del país como un actor independiente dentro del sistema internacional.