Congreso suspende votación del Presupuesto 2026 por falta de quórum
El Congreso suspendió la votación del Presupuesto 2026 por falta de quórum, dejando en suspenso recortes.
12 de septiembre de 2025
Las comisiones económicas del Senado y la Cámara de Representantes suspendieron la votación del Presupuesto General de la Nación 2026 debido a la falta de quórum. La sesión, que avanzaba en el análisis de las proposiciones para modificar el monto propuesto por el Gobierno, quedó interrumpida tras no contar con el número mínimo de parlamentarios requeridos para validar los resultados.
Sesión suspendida en medio del debate
Ausencia de congresistas impidió la continuidad
La sesión conjunta de las Comisiones Terceras y Cuartas del Congreso se desarrollaba con normalidad hasta el momento de votar la primera proposición. Sin embargo, la ausencia de congresistas obligó a suspender la jornada, dejando en el aire la discusión sobre los ajustes al presupuesto del próximo año.
Propuesta inicial de recorte
La interrupción ocurrió mientras se votaba la proposición presentada por el senador Ciro Ramírez, respaldada por otros parlamentarios, que planteaba un recorte de $26,3 billones. En la Comisión Tercera de la Cámara se registraron seis votos a favor y cinco en contra, pero no se alcanzó el quórum requerido para validar el resultado.
Proposiciones pendientes de votación
Recortes de mayor impacto económico
Tras la suspensión quedaron pendientes 14 proposiciones adicionales, algunas con propuestas de recorte que superan los $39 billones, lo que refleja las diferencias en el manejo de las finanzas públicas entre los legisladores y el Gobierno.
Importancia del trámite legislativo
Estas proposiciones representan un debate crucial sobre la distribución de los recursos y el equilibrio fiscal, en un momento en el que el país enfrenta retos económicos y sociales que requieren una definición clara sobre las prioridades presupuestales.
Plazos y consecuencias
Fecha límite del 15 de septiembre
El Congreso tiene hasta el 15 de septiembre para decidir el monto definitivo del Presupuesto General de la Nación. De no hacerlo, se aprobará automáticamente el valor de $556,9 billones, propuesto por el Gobierno en su versión inicial.
Repercusiones de la falta de decisión
La suspensión de la sesión aumenta la incertidumbre política y económica. Si no se logra un acuerdo antes de la fecha límite, el presupuesto quedará intacto, sin posibilidad de ajustes, lo que podría generar controversia entre los sectores que buscan un mayor control del gasto público.
El desenlace dependerá de la capacidad del Congreso para garantizar la asistencia y participación de sus miembros en los próximos debates, en un escenario donde el tiempo juega en contra de las modificaciones propuestas.