Energía sostenible

Colombia y Brasil en gigantesco negocio de gas

Ecopetrol y Petrobras anuncian comercialización conjunta del 50 % del potencial de gas offshore de Sirius-2, en el mar Caribe. Se trata del gas más limpio del mundo, 99%.

El Grupo Ecopetrol y la compañía Petrobras International Braspetro B.V. – Sucursal Colombia, anunciaron la venta temprana de la mitad de la producción del gas natural que producirá el campo offshore Sirius 2, en el mar Caribe, que forma parte del Contrato GUA-OFF-0.

Se trata, mediante la figura de comercialización conjunta, de la puesta en el mercado de hasta 249 millones de pies cúbicos por día (mpcd), por un periodo de seis años, bajo la modalidad de Contrato Firme Sujeto a Condiciones (establecidas en la regulación y normativa vigente).

Sirius 2 producirá en 2030 cerca de 475 millones de pies cúbicos de gas natural, que corresponden a cerca de la mitad de la demanda nacional de gas, es decir, que con loa nueva figura se proveerá desde ya el 25% de la demanda interna.

De acuerdo con la compañía estatal, con este mecanismo se busca garantizar la asignación eficiente, pública y objetiva del gas natural proveniente del campo Sirius mediante contratos que se esperan queden firmados antes del próximo 12 de diciembre de 2025.

“Estamos entregando tres noticias positivas: primero, estamos poniendo en el mercado el gas más limpio del mundo, 99% de gas metano, con baja cantidad de azufre y, por tanto, bajas emisiones a la atmósfera. Segundo, estamos cumpliendo la promesa de poner en el mercado cerca de 250 millones Gbtu/día durante seis años, en la modalidad de contrato firme y sujeto a condiciones de conformidad. Y, tercero, vamos a tener un gas competitivo con 40% menos que el precio de importación del gas en el país”, explicó el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán.

Ecopetrol y Petrobras informaron que el proyecto está ubicado a 77 kilómetros costa adentro de Santa Marta, a 830 metros de profundidad, y el reservorio de gas está localizado a unos 5.000 metros de profundidad. 

La operación se realizará desde una plataforma flotante semisumergible, con el apoyo de tres embarcaciones de suministro, dos helicópteros, y dos bases logísticas en el puerto de Santa Marta y la zona franca de esa capital. Más de 780 trabajadores participan en el proceso, para llevar el gas desde Sirius hasta cuatro pozos conectados con la planta de Ballenas.

El proyecto Sirius comenzó en 2022 con el objetivo de explorar y evaluar el potencial de gas natural en la zona costa afuera del Caribe colombiano.

A mediados de ese año, se anunció que, junto con Sirius-1, constituyen el más grande descubrimiento de gas offshore en la historia del país, y a finales de 2024 se confirmó un potencial de 6 terapiés cúbicos de gas. Ecopetrol es propietaria de 55,56% del proyecto, y Petrobras tiene el 44,44% de participación.

Bayron Triana, vicepresidente de Energías para la Transición, de Ecopetrol, dijo que “con esta decisión se están abasteciendo tres productos: uno a seis años, por 113 Gbtu/día, otro producto a cinco años por 285 Gbtu/día, y el tercero a tres años por 50 Gbtu/día, que les permite a los comercializadores ordenar sus portafolio hasta en 95 %”.

Wilmar Jaramillo Velásquez

Comunicador Social Periodista. Con más de treinta años de experiencia en medios de comunicación, 25 de ellos en la región de Urabá. Egresado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano
Botón volver arriba