Colombia proyecta $557 billones para 2026: Hacienda desmiente IVA a alimentos básicos.
Conozca los detalles de la reforma tributaria y el Presupuesto 2026 en Colombia, incluyendo la confirmación de que la canasta básica familiar seguirá sin IVA.
02 de septiembre de 2025
El panorama económico y social de Colombia se ve marcado por importantes decisiones legislativas que buscan consolidar la visión de «Gobierno del Cambio». Recientemente, el Congreso de la República fue el escenario de la radicación de la reforma tributaria y la presentación del Presupuesto General de la Nación para el año 2026, elementos clave que delinearán el futuro fiscal y el bienestar de los ciudadanos.
El Presupuesto 2026: Una Cifra Histórica para la Transformación
El Ministerio de Hacienda y Crédito Público, bajo la dirección del ministro Germán Ávila, ha proyectado un Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026 que asciende a 557 billones de pesos. Esta cifra, discutida en las comisiones económicas conjuntas de Senado y Cámara, representa una hoja de ruta ambiciosa para la transformación económica y social del país, tal como se establece en el Plan Nacional de Desarrollo (PND).
Compromiso con el Desarrollo Social
El PGN 2026 no es solo una declaración financiera; es el reflejo de un compromiso gubernamental con la implementación de reformas estructurales. Áreas cruciales como la reforma pensional, la de salud, la laboral, la agraria y la educativa, son pilares fundamentales de este plan, buscando impactar positivamente la calidad de vida de los colombianos.
Reforma Tributaria 2025: Financiamiento y Alivio para las Familias
Paralelamente a la presentación del presupuesto, el ministro Ávila radicó la ley de financiamiento, un componente esencial de la reforma tributaria que busca recaudar 26,3 billones de pesos. Esta iniciativa se enmarca en un contexto de discusiones sobre cómo fortalecer las finanzas públicas sin afectar desproporcionadamente a la población.
La Canasta Básica Familiar Intocable
Uno de los puntos más relevantes y reiterados por el Ministerio de Hacienda es la garantía de que ningún alimento de la canasta básica familiar será gravado con IVA. Esta aclaración surge para desmentir «especulaciones e imprecisiones» que circulaban sobre la posible aplicación de este impuesto a productos esenciales, asegurando así un alivio para los hogares colombianos frente al costo de vida.
Desafíos y Perspectivas Futuras
La radicación de la reforma tributaria y la presentación del presupuesto para 2026 marcan el inicio de un proceso legislativo que requerirá un profundo debate y análisis. La articulación de estas medidas con las reformas estructurales propuestas por el Gobierno del Cambio será fundamental para alcanzar los objetivos de desarrollo económico y social.
Transparencia y Certeza Económica
La insistencia del Ministerio de Hacienda en desmentir rumores sobre el gravamen a la canasta básica subraya la importancia de la transparencia y la comunicación clara en temas económicos sensibles. Generar certeza y evitar la desinformación es crucial para mantener la confianza de los ciudadanos y los agentes económicos en un periodo de transformaciones significativas. La correcta implementación de estas políticas determinará en gran medida la trayectoria del país en los próximos años.
La radicación de la reforma tributaria y la presentación del Presupuesto General de la Nación para 2026 son pasos trascendentales en la consolidación de la agenda del Gobierno del Cambio. Con un ambicioso presupuesto de 557 billones de pesos y una ley de financiamiento de 26,3 billones, el gobierno busca impulsar transformaciones en sectores clave, reafirmando su compromiso de no gravar con IVA los productos de la canasta básica familiar, lo que representa una medida de protección económica para millones de colombianos.