Derechos Humanos

Cifra de líderes asesinados en Colombia llega a 111

Asesinato de líder social en Casanare eleva a 111 los defensores de derechos humanos asesinados en 2025.

6 de septiembre de 2025

Con el asesinato de Daniel Niño Niño, líder social y político de Casanare, la cifra de defensores de derechos humanos asesinados en Colombia durante 2025 se eleva a 111 casos, según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz). Este hecho vuelve a encender las alarmas sobre la persistente violencia que afecta a quienes trabajan por la defensa de los derechos y las comunidades en el país.

El crimen en Casanare

Hallazgo del cuerpo

El asesinato ocurrió el pasado 3 de septiembre en el municipio de Sácama, Casanare, en la zona conocida como la quebrada Agua Blanca, vereda Colorada. Según las autoridades, Niño Niño fue atacado con arma de fuego mientras se desplazaba entre los municipios de Socotá (Boyacá) y Hato Corozal (Casanare). Su cuerpo fue hallado hacia las 10:00 de la mañana, lo que generó un fuerte rechazo en la región.

Trayectoria de Daniel Niño Niño

Un líder comunitario con amplia experiencia

Niño Niño contaba con una destacada trayectoria en la vida pública y comunitaria. Fue exconcejal municipal y secretario de la Alcaldía de Socotá (Boyacá), además de integrar la Asociación Campesina del Río Pauto. Su trabajo estuvo enfocado principalmente en la vereda El Oso, en Socotá, donde desarrolló acciones en defensa del campesinado y los recursos naturales.

Alertas de la Defensoría del Pueblo

Riesgo latente para defensores de derechos humanos

La Defensoría del Pueblo había advertido previamente sobre el alto riesgo que enfrentan los líderes sociales en esta región. A través de las alertas tempranas AT 008/21 y AT 019/23, la entidad señaló la vulnerabilidad de municipios como Sácama y la necesidad de fortalecer las medidas de protección para defensores de derechos humanos y líderes comunitarios.

El caso de Daniel Niño Niño no solo representa una pérdida para su comunidad, sino que evidencia la insuficiente respuesta estatal frente a la violencia contra líderes sociales en Colombia. Mientras Indepaz alerta sobre el incremento de los asesinatos en lo corrido del año, organismos nacionales e internacionales insisten en que la protección de estas personas debe convertirse en una prioridad para el gobierno.

La muerte de este dirigente campesino se suma a una larga lista de víctimas que han pagado con su vida el compromiso con sus comunidades, lo que genera una profunda preocupación por el futuro de la participación social y la defensa de los derechos humanos en Colombia.

Libardo Antonio Vasquez Quintero

Programador y diseñador web. Con más de 20 años de experiencia en el sector audiovisual, soy apasionado por las comunicaciones. Defiendo las ideas libres y el pensamiento crítico. Soy fiel creyente en la utopía de ver una Colombia en paz.

Artículos destacados

Botón volver arriba