Banda de periodistas prepagos
Cómo sería de interesante para la continuidad de su tarea de informar más no para seducir incautos, que volvieran a leer al gran maestro del periodismo Kapuchinsky.
Luis Alfonso Ossa B./Opinión/El Pregonero del Darién
R C. N con su FM abanderó a Juan Lozano su director para ejercer el papel de periodista prepago en la tarea de defender a Álvaro Uribe predisponiendo a su audiencia para que cierren fila en defensa del colombiano ejemplar.
Pero la W de “Julito” no podía hacer mutis por foro en tan crucial tarea que los medios corporativos tienen de salir en defensa de Álvaro Uribe y por supuesto que “Julito” habilidosamente y desde la sombra cumple también su tarea, pero él encarga a Catalina al Oído, para quien andar de rodillas no le es extraño y tampoco le estorba para nada y a, quien veremos entonces como mediante «magistral» pieza del derecho digna más bien del nuevo mandadero jurídico de la W, el Profesor Gaona, nos muestra hoy cómo es que se defiende, a quien según ella, debe ser absuelto en derecho.
Amigos periodistas que tan sólidamente están nominados de manera corporativa, cómo sería de interesante para la continuidad de su tarea de informar más no para seducir incautos, que volvieran a leer al gran maestro del periodismo Kapuchinsky.
Cartel de locutores
Yo quiero preguntarle al cartel de locutores de Blu Radio, excluyo de ahí a los periodistas, ¿qué pasaría si en el escenario que ellos proponen el presidente cuestionado no fuera Petro sino Álvaro Uribe?
¿A Néstor Morales y su banda de prepagos del micrófono los hubieran mantenido al aire? Por supuesto que hace rato no solo los hubieran silenciado, sino que quién sabe qué más le hubiera pasado a esa recua de abyectos vociferantes más no periodistas, que se envalentonan a discreción contra Petro porque saben que este hombre, como un auténtico demócrata, los dejará calumniar e insultar sin que les pase absolutamente nada. ¡¡Qué paradoja!!
Bien por Héctor Riveros, uno de los pocos periodistas que se sientan en la mesa de Blu Radio y que rescatan la dignidad del buen periodismo, ese que sus compañeros locutores de mesa pisotean cada que se ponen la camiseta de militantes de la oposición.
Le respiran en la nuca
“Consejo de Estado anuló el cobro de tasa de seguridad en facturas de energía en el Valle del Cauca”
¿Qué tendrá para decirnos el último emperador que hoy gobierna a Antioquia? ¿Entenderá ahora que gobernar no es hacer lo que le dé la gana sino hacer lo que sus gobernados esperan que haga ceñido a los límites que el resto de la estructura general del Estado le permita?
¡¡Bien por los diputados de Antioquia que en su momento se opusieron al embeleco de Rendón!!
Francia reconocerá a Palestina
Creo que, si la posición de Francia es sincera y decidida, debería tratar de concitar a los demás países de la Unión Europea para que cuando se desarrolle la próxima Asamblea Ordinaria de Naciones Unidas haya un buen número de países que se le hayan sumado a su decisión de respaldar la creación del Estado Palestino.
Tiene Entonces Francia en sus manos una herramienta tendiente a introducir un factor de presión a favor de Palestina en esa desigual correlación de fuerzas que se expresa en Gaza, la misma que tenderá a medio equilibrar las circunstancias a favor de esa Palestina a la que Netanyahu masacra, sin que pueda responderle porque es un País que ni siquiera cuenta con ejército para defenderse.
Transporte masivo para Urabá
Yo creo que el tema del transporte masivo va terminar siendo el factor aglutinador de la integración regional, el mismo que terminará jalonando de hecho la necesidad de que por lo menos los municipios del eje bananero se empiecen a unir alrededor de intereses comunes que en la medida de que se vayan solucionando terminarán por aglutinar los municipios como un área conjunta de desarrollo regional.
Nefasta intervención
“Colombia podría estar “toreando” a Estados Unidos con veto a Israel”
¿Puede un país con tradición democrática nacida de un doloroso proceso libertario contra la colonialista España hace ya más de 200 años, guardar silencio ante tan amenazante intervención de otro país en sus asuntos internos, los mismos que se asumen en tanto obedecen a su soberanía nacional, por lo que al aceptar la interferencia de otros países equivaldría a claudicar en la defensa de nuestra muy cara soberanía nacional?
Que Colombia se niegue a nutrir con su carbón la actitud terrorista y genocida de Israel es una decisión que traspasa los intereses económicos y se expresa soberanamente en el escenario de la solidaridad nacional con el pueblo palestino hoy masacrado por la arrogancia genocida de Netanyahu qué está poniendo en práctica la “Solución Final” igual que lo hizo El Führer con el pueblo judío en el Holocausto.
La doble moral
Portada del periódico británico de derecha «Daily Express»:
«Por misericordia, detengan esto ahora… El sufrimiento del pequeño niño Mohammed, que se aferra a la vida en el infierno de Gaza, nos llena a todos de vergüenza”
Pero algunos partidos de derecha del mundo actúan con una solapada doble moral. Mientras se atreven a publicar semejante portada tan dramática, se niegan a su vez a presionar a los gobiernos para que embarguen la venta de armas a Israel y a llamar a quien gobierna este país como lo que es: ¡¡¡¡genocida!!!!
Crisis de vieja data
Aún con tan contundentes pruebas estos canallas que mientras gobernaron permitieron que quienes manejaban muchas de las EPS se robaran los dineros de la salud, siguen insistiendo no solo en la falacia de que fue Petro el culpable del deterioro de la salud, cuando el daño lo venían haciendo desde varios gobiernos anteriores, sino que también insisten en que no es necesario para nada reformar el sistema de salud en Colombia y continúan por tanto torpedeando con mezquindad y con cuanta triquiñuela pueden el proyecto de ley mediante el cual el Gobierno del Cambio quiere reformar la salud en Colombia.
Parque Botánico
“Montería contará con el parque botánico más grande de Colombia, diseñado por firma española”
Una vez más y a través de una importante obra de urbanismo y recuperación ambiental como es el emprendimiento de la construcción de este Parque y Jardín Botánico, la dirigencia del Departamento de Córdoba le da una lección de liderazgo a los departamentos vecinos, en particular a Antioquia que por ocasión de estar próximo a inaugurar en Urabá su Puerto Antioquia, debería estar haciendo los esfuerzos necesarios para posicionar los once municipios de la región de Urabá como la alternativa competitiva segura para que algunas industrias del interior se relocalicen en los territorios de influencia del nuevo Puerto Antioquia.
De nuevo entonces Córdoba aventaja con eficiencia y competitividad la otrora pujanza paisa.