Bahía Solano tendrá nuevo hospital
El hospital de segundo nivel, único en todo el litoral pacífico chocoano, representa un incremento de los servicios de salud a la población misma, señaló el mandatario.
Un hospital público de segundo nivel, único en el litoral pacífico en el Choco, ya cuenta con planos y dinero para empezar su modernización.
Así lo confirmó este miércoles 13 el presidente Gustavo Petro en Bahía Solano (Chocó), a donde se trasladó para presentar el proyecto de modernización del aeródromo que beneficiará a más de 11.400 habitantes.
El hospital de segundo nivel, único en todo el litoral pacífico chocoano, representa un incremento de los servicios de salud a la población misma, señaló el mandatario.
“Aquí, decían, tienen que irse en avioneta, en ambulancia aérea. Sí, porque la ley 100, que es lo que estamos tratando de reformar y el Congreso y las élites económicas no han querido, produjo esto”, subrayó el presidente.
El mandatario explicó a las comunidades cómo se acabaron los servicios de salud y se perdieron billones de pesos públicos porque las EPS, cuyos dueños no tiene clínicas en el municipio, usan el dinero público para dar al paciente un servicio carísimo, en avioneta, con acompañante y a un lugar lejano.
¿Cuántos ciudadanos y ciudadanas y niños y niñas mueren si se hubieran atendido a tiempo o incluso hubiéramos prevenido la enfermedad?, preguntó. “Hubiera salido más barato tener el hospital aquí hace tiempo. Muchísimo más barato. Pero como el hospital era o sería o es en este momento público, pues no es negocio”.
Amplían pista aérea
La ampliación de la pista del aeródromo de Bahía Solano tiene un objetivo estratégico, el desarrollo turístico del Chocó, manifestó el presidente Gustavo Petro en su visita de este miércoles a esa región del país.
“Para eso es la ampliación de la pista. No solo para carga de cosas que se traen o se llevan, sino para gente que venga a conocer y de ese modo vaya superando los niveles de carencia que muchas pobladores y pobladoras tienen”.
El turismo, dijo, “es una forma de democratizar la economía”. En tal sentido, advirtió que las comunidades deben adecuarse, lo cual “significa conocer, aprender, porque el turismo tiene su parte negativa”.
Por eso, alentó a la juventud local a capacitarse, porque “atraer gente que no sabe de esta región, que puede ser respetuosa, pero también hay gente que no es respetuosa y tenemos que regularlo, indudablemente”.
Sin embargo, los beneficios son evidentes pues la industria turística “reparte el dinero, no se lo apropia un empresario X. No es lo mismo que el petróleo que una sola empresa multinacional saca y se lleva, y ni mira a la gente de aquí”.
Enfatizó en que “el turismo tiene una virtud, y es que la misma comunidad organizada puede ir recibiendo los recursos que trae, eso mejora la vida de las familias de la zona”.