Cultura

Arte y poesía en el corazón de Luz Mercedes Moreno

La arquitecta colombiana combina sus pinturas con la poesía y ya prepara su cuarto libro. Su más reciente exposición fue en Torrejón de Ardoz. (España).

Wilmar Jaramillo Velásquez/ El Pregonero del Darién

(Foto principal/ La artista Luz Mercedes Moreno, se dirige al público en Torrejón de Ardoz)

Si bien desde niña ya tenía sus inclinaciones por la pintura, además de recibir  clases en Medellín de la pintora de descendencia vasca Libe de Zulategui, fue después de  la trágica desaparición de su esposo, el médico español Javier Cillero Corral, acaecida en Colombia en el 2019, cuando la artista plástica Luz Mercedes Moreno Moreno comenzó a pintar de manera más recurrente.

Tal vez impulsada por un sentimiento de tristeza y soledad, se fue metiendo entre lienzos y pinceles, entre letras y colores para mitigar el dolor causado por tan irreparable pérdida, y fue así  como comenzaron a  surgir  sus obras, tanto pictóricas  como literarias.

Público en la exposición en Torrejón de Ardoz

Sus viajes por el mundo, su amor  por la arquitectura, sus profundas raíces culturales inculcadas  desde la infancia en su hogar, fueron moldeando la artista y la escritora que es hoy. Sus padres se aseguraron de brindarle una adecuada formación académica.

Ha publicado tres libros de poesía y narrativa contemporánea, también autobiográficos en lo que tiene que ver  con su parte artística; también ha trabajado los siete elementos de la tierra en marcados desde  la poesía.

Uno de sus libros, La Cueva Mágica está dedicado al arte prehistórico, la pintura rupestre, recién participó de una exposición en  Asturias y trabaja en un cuarto libro titulado El Espejo del Alma, “La Desnudez del Alma y el Cuerpo, como un renacer, vuelve la  alegría después de  tanto dolor, tanto sufrimiento tras la muerte de su esposo” reveló  durante la apertura de su exposición en Torrejón de Ardoz. Uno de sus libros más exitosos, La  Fuerza del Viento-Pintar el Peine del Viento, todos se pueden adquirir en Amazon.

Los libros de esta arquitecta van estrechamente ligados a su obra artística, como los lienzos  que acompañan la Cueva Mágica, una mezcla de poesía y narrativa contemporánea, en Torrejón de Ardoz  la artista dijo que su libro tiene mucha fantasía e imaginación.

Un público amante del arte.

Luz Mercedes Moreno Moreno fue resaltada  por la revista Global Art, la cual destacó a cien mujeres en el mundo del arte, por su recorrido por la plástica.

Hasta el próximo 2 de noviembre, el  Museo de la Ciudad, avenida de la Constitución, número 61, en Torrejón de Ardoz, estará expuesta la obra de esta cultora colombiana, en una exposición titulada Cuatro Miradas, la cual incluye  a tres artistas más: Gonzalo Moreno, Rosim Moreno y Ana Nuño.

Con una visible serenidad, la artista va por el mundo llevando su poesía y su arte, los dos elementos que le han servido de bálsamo para sus heridas, el aliciente que alimenta su creación, hoy  considera  que esta fórmula mágica como sus libros le han servido de sanación y por eso su su obra actual es justamente un renacer, poder ver  con nitidez  la luz de un nuevo amanecer, ya sea en los cielos de Europa, o en los de su Medellín natal.

Arte y poesía
Los cuatros artistas invitados: Gonzalo Moreno, Luz Mercedes Moreno, Rosim Moreno y Ana Nuño, con el tenor internacional Antonio Moreno de Torres, al centro.
Luz Mercedes Moreno, el tenor Antonio Moreno de Torres y Gonzalo Moreno
Uno de los libros más exitosos de la artista.

Torrejón de Ardoz (España)-octubre del 2025.

Wilmar Jaramillo Velásquez

Comunicador Social Periodista. Con más de treinta años de experiencia en medios de comunicación, 25 de ellos en la región de Urabá. Egresado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano

Artículos destacados

Botón volver arriba