Amazon apuesta por Rappi con millonaria inversión
Amazon invierte en Rappi y adquiere participación estratégica para fortalecer su presencia en Latinoamérica.
9 de septiembre de 2025
Amazon sorprendió al mercado tras conocerse que adquirió una participación en Rappi, la empresa colombiana de entregas a domicilio convertida en plataforma de servicios múltiples en Latinoamérica. El movimiento, revelado por Bloomberg, marca un paso clave en la estrategia de expansión de la tecnológica en la región y refuerza el papel de Rappi como uno de los emprendimientos más influyentes de origen colombiano.
La inversión de Amazon en Rappi
Un pagaré convertible con alcance estratégico
La operación se concretó a través de un pagaré convertible de 25 millones de dólares, que otorga a Amazon el derecho de adquirir hasta un 12 % de Rappi. Estas condiciones podrían ajustarse en el futuro, dependiendo del comportamiento de ambas compañías en el mercado.
Beneficios para ambas compañías
El acuerdo permitiría a Rappi aprovechar la infraestructura logística y las capacidades en la nube de Amazon, lo que podría traducirse en mayor eficiencia operativa y competitividad. Para Amazon, esta participación representa la posibilidad de fortalecer su posición en América Latina y consolidarse como rival directo de MercadoLibre en el comercio electrónico y los servicios digitales.
Rappi: de startup colombiana a gigante regional
Origen y expansión
Rappi nació en 2015 en Colombia como una startup de entregas a domicilio y ha evolucionado hasta convertirse en una plataforma multiusos. Actualmente opera en Argentina, Brasil, Chile, México, Perú y Uruguay, consolidándose como una de las compañías tecnológicas más representativas de la región.
Apoyo financiero y planes futuros
En agosto, la empresa recibió un préstamo de 100 millones de dólares del banco Santander y Kirkoswald Capital Partners, recursos que se destinarán a su expansión, principalmente en México, y a la refinanciación de deuda. Además, sus directivos han señalado que Rappi podría salir a bolsa en Nueva York este mismo año, lo que marcaría un nuevo hito en su crecimiento.
Amazon: consolidación en Latinoamérica
Un gigante tecnológico en expansión
Fundada en 1994 por Jeff Bezos, Amazon inició como una tienda en línea de libros y hoy es un conglomerado que lidera el comercio electrónico, la computación en la nube, el streaming digital y servicios de suscripción como Amazon Prime.
Implicaciones regionales
La participación en Rappi abre la puerta a que Amazon aproveche la capilaridad de la empresa colombiana en Latinoamérica, un mercado en el que la competencia por la digitalización y el comercio en línea se intensifica. Esta alianza refuerza su interés estratégico en la región, especialmente frente al liderazgo de MercadoLibre.
El acuerdo entre Amazon y Rappi no solo significa un espaldarazo financiero, sino también una alianza con potencial de transformar el ecosistema digital y logístico de América Latina. Para Rappi, representa una oportunidad de consolidar su modelo de negocios y dar un paso firme hacia su salida a bolsa. Para Amazon, es la posibilidad de estrechar su presencia en un mercado estratégico y de alto crecimiento.