Política

Juan Fernando Cristo entra en la contienda presidencial 2026

Juan Fernando Cristo oficializa su candidatura presidencial con énfasis en diálogo y consenso político.

19 de noviembre de 2025

A los 61 años, Juan Fernando Cristo confirmó que buscará la Presidencia de la República, una decisión que amplía aún más el abanico de aspirantes que se preparan para la contienda electoral de 2026. El exministro del Interior oficializó su candidatura ayer en Bogotá, en un evento que marca su regreso al escenario político nacional.

La apuesta presidencial de Juan Fernando Cristo

Cristo se presentará por el movimiento En Marcha y participará en la consulta del Frente Amplio, programada para el 8 de marzo de 2026. Competirá junto a figuras como Roy Barreras y Camilo Romero, consolidando una oferta política que busca unir diversos sectores progresistas y de centro.

Trayectoria y legado político

Cristo fue senador durante cuatro períodos consecutivos desde 1998 y presidió el Senado entre 2013 y 2014. Durante su paso por el Congreso impulsó reformas políticas e iniciativas clave para la inclusión social, consolidando una reputación como articulador y negociador.

Protagonista en el proceso de paz

En el Gobierno de Juan Manuel Santos lideró la implementación de los Acuerdos de Paz con las FARC. Su papel fue central en la construcción del marco jurídico que permitió avanzar en la desmovilización y el tránsito hacia la reincorporación. Su defensa del proceso de paz ha sido uno de los pilares de su discurso político.

Su salida del Gobierno Petro

Cristo dejó el Ministerio del Interior en 2025, luego del fallido consejo de ministros televisado del 4 de febrero, donde se presentaron fuertes tensiones entre altos funcionarios. La crisis institucional al interior del Ejecutivo precipitó su salida y abrió paso a su regreso a la contienda electoral.

Una figura que busca tender puentes

Tras abandonar el gabinete, Cristo retomó su línea tradicional: promover el diálogo entre sectores enfrentados. Su candidatura refleja esa intención y se proyecta como una opción enfocada en la reconciliación política, la gobernabilidad y el fortalecimiento democrático.

La historia personal que marca su carrera

Nacido en Cúcuta, Cristo es hijo de Jorge Cristo Sahium, asesinado en 1997 por el ELN. Este hecho marcó profundamente su trayectoria pública. Su apuesta por el diálogo y la búsqueda de consensos se relaciona con su historia familiar y su visión del conflicto armado.

Formación y compromiso público

Abogado de la Universidad de los Andes, Cristo ha construido una carrera basada en la gestión pública y el trabajo legislativo. Su nombre ha estado ligado a debates cruciales para el país, desde la paz hasta las reformas institucionales.

Un candidato que amplía el panorama electoral

La entrada de Juan Fernando Cristo añade un nuevo matiz a una contienda presidencial en la que varios exministros, exembajadores y líderes regionales buscan consolidar su propio espacio. Su experiencia, trayectoria y enfoque conciliador se perfilan como los ejes centrales de una campaña que promete dinamizar el debate político en los meses previos a la consulta del Frente Amplio.

Al dar este paso, Cristo se suma a un escenario competitivo, diverso y marcado por el interés de múltiples sectores. Su candidatura pretende convertirse en un punto de encuentro para quienes buscan estabilidad, diálogo y reformas profundas.

Libardo Antonio Vasquez Quintero

Programador y diseñador web. Con más de 20 años de experiencia en el sector audiovisual, soy apasionado por las comunicaciones. Defiendo las ideas libres y el pensamiento crítico. Soy fiel creyente en la utopía de ver una Colombia en paz.

Artículos destacados

Botón volver arriba