ActualidadHistoria

Diamante Perdido de Napoleón se Vende por $4.4 Millones

Broche de diamantes perdido por Napoleón se vende por $4.4 millones en Ginebra, renovando el interés en joyas históricas.

17 de noviembre de 2025

En un evento que fusiona historia y joyería, un broche de diamantes que perteneció a Napoleón Bonaparte se vendió por una suma asombrosa en una subasta realizada en Ginebra. Este broche, perdido durante la retirada de Napoleón tras la Batalla de Waterloo, fue adquirido por un coleccionista privado en una puja que superó ampliamente las expectativas iniciales.

Un Trofeo de Guerra Extraordinario

Origen y Descubrimiento

El broche fue hallado entre las pertenencias personales de Napoleón después de que su carruaje quedara atrapado en el barro al huir del enfrentamiento contra las fuerzas británicas y prusianas el 18 de junio de 1815. El arma de joyería fue entregada tres días después por el teniente prusiano von Pless al rey Federico Guillermo III de Prusia como símbolo de victoria, destacando su rareza y valor: “con tanta rareza que debería pertenecer únicamente a la Corona de Prusia”. Durante más de dos siglos permaneció como parte del patrimonio de la Casa Real de Hohenzollern antes de pasar a colecciones privadas.

Contexto y Significado en la Subasta

Ventas y Expectativas en la Subasta de Sotheby’s

El broche alcanzó un precio final de 3.5 millones de francos suizos (alrededor de 4.4 millones de dólares), una cifra que superó en más de 14 veces su estimación previa, situada entre 120,000 y 200,000 francos suizos. La venta se llevó a cabo en Sotheby’s, en Ginebra, destacándose como la pieza estrella junto a otras joyas Napoleónicas, entre ellas un berilo verde de 132 quilates usado en la coronación de Napoleón en 1804, vendido por 838,000 francos. Sin embargo, la joya más esperada, un diamante rosa llamado “The Glowing Rose”, fue retirada de la subasta a último momento.

Relevancia Actual y Fascinación Global

Esta subasta cobra especial importancia tras el robo ocurrido en octubre del pasado año en el Museo del Louvre en París, donde fueron sustraídas ocho piezas del tesoro napoleónico, valoradas en aproximadamente 88 millones de euros. Entre las piezas robadas se encontraban pendientes de esmeraldas regalados por Napoleón a su segunda esposa, la emperatriz María Luisa. La venta del broche representa no solo un valor económico excepcional, sino también una renovada fascinación mundial sobre las joyas históricas vinculadas a esta emblemática figura.

Valor Histórico y Cultural

Legado y Posesión

Sotheby’s destacó que esta joya fue parte de otros objetos personales que Napoleón llevaba consigo a Waterloo, incluidos medallas, armas y una caja de joyas con decenas de diamantes y otros artículos preciosos. La historia única detrás del broche, unido a su impecable estado y diseño, ha convertido esta pieza en un verdadero ícono histórico que permite visualizar un capítulo crucial de Europa desde la óptica de uno de sus personajes más influyentes.

Este broche representa mucho más que un objeto valioso; es un testimonio tangible de la historia napoleónica y un símbolo de poder, lujo y tragedia. Su reaparición y récord en subasta revelan un renovado interés por piezas históricas que trascienden su valor material para contar las historias de quienes las poseyeron y los momentos decisivos que atravesaron.

Libardo Antonio Vasquez Quintero

Programador y diseñador web. Con más de 20 años de experiencia en el sector audiovisual, soy apasionado por las comunicaciones. Defiendo las ideas libres y el pensamiento crítico. Soy fiel creyente en la utopía de ver una Colombia en paz.

Artículos destacados

Botón volver arriba