Derechos Humanos

Jesús Abad Colorado recibe premio internacional

El periodista y reportero gráfico recibe esta noche en San Francisco el Premio Jon Cortina de la Organización Guernica 37, por la defensa a la vida y compromiso con la humanidad.

Foto principal/Jesús Abad Colorado rodeado de estudiantes de periodismo en Apartadó.

El Premio Jon Cortina Guernica 37 es un premio otorgado por el Centro Guernica 37, creado en el año 2024.

El premio fue establecido en honor al legado de Jon  Cortina, un sacerdote jesuita que dedicó su vida a la lucha por la justicia social en Centroamérica y a la búsqueda de niños desaparecidos durante el conflicto armado en El Salvador a través de la Asociación Pro-Búsqueda.

 El Centro Guernica 37, una organización dedicada a la justicia internacional y los derechos humanos, otorga este premio para reconocer a individuos u organizaciones que demuestran un compromiso excepcional con la defensa de la humanidad y la dignidad humana, siguiendo el espíritu de entrega y la lucha por la verdad y la justicia que caracterizaron al Padre Cortina.

“Voy rumbo a San Francisco Estados Unidos a recibir esta noche  el premio Jon Cortina, una forma de honrar mi trabajo como fotógrafo y periodista, no solamente en Colombia sino la de tantas personas en el país y el mundo” dijo el homenajeado, visiblemente emocionado. 

Este reconocimiento se suma  al  Premio a la Excelencia de la Fundación Gabriel García Márquez y al premio Simón Bolívar a la vida y obra de un periodista , entre otros reconocimientos.

Jesús abad Colorado-Premio Internacional de Derechos Humanos

Luego a México

Jesús abad Colorado de San Francisco  viajará a México para ofrecer el domingo un taller en torno a temas de la fotografía documental, organizado por el Colectivo por la Paz en Colombia desde México (ColPaz), en la Utopía Libertad, Río Nilo, Lomas de San Lorenzo, Iztapalapa.

El ejercicio pensado para el taller también lo ayuda a “sanar” al entender que la vida continúa a pesar de que “muchas veces los responsables de los crímenes no van a las cárceles”. En más de tres décadas le ha tocado documentar “los hechos más dolorosos que ha vivido nuestro país”. Resaltó el periódico La Jornada de México.

Abad Colorado lleva más de tres décadas documentando con su cámara  el conflicto armado en Colombia de una manera profesional, humana, sin amarillismos ni sensacionalismos, poniendo en primer plano a las víctimas  con el más absoluto respeto.

Wilmar Jaramillo Velásquez

Comunicador Social Periodista. Con más de treinta años de experiencia en medios de comunicación, 25 de ellos en la región de Urabá. Egresado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano

Artículos destacados

Botón volver arriba