Ahora contra el Festival Internacional de Poseía
Lo que faltaba, en el Concejo de Medellín cursa una iniciativa para derogar el Acuerdo 40 de 1997, que garantiza apoyos financieros al Festival, arrebatarlo a sus dueños y entregarlo a la politiquería de oficio.

(Foto Principal: El Festival Internacional de Poesía, es patrimonio del pueblo)
La alerta la dieron los propios directivos del Festival, mediante una carta abierta al Presidente Petro y al Concejo de Medellín, la cual publicamos íntegra, por considerarla de interés público.
Carta abierta al señor presidente de la República Gustavo Petro y a los concejales de Medellín
Apreciado señor Presidente, honorables concejales:
Hace 35 años, en medio de la más oscura de las últimas seis décadas del país (genocidio del pueblo colombiana, cuatro candidatos a la presidencia asesinados, la atroz guerra del narcotráfico contra el Estado y contra nuestra sociedad colombiana que segó años la vida de cerca de 45.000 medellinenses), cuando los gobiernos europeos y de los Estados Unidos alertaban a sus ciudadanos sobre el peligro de viajar a nuestro hermoso y lastimado país, cuando, en fin, le confiscaron la noche a los jóvenes de Medellín, a quienes asesinaban indiscriminadamente en las esquinas por el peligroso delito de ejercer el derecho de reunirse a reír y charlar, un grupo de poetas de la ciudad de Medellín nos unimos, en un gesto que algunos consideraron ingenuo y otros utópico, para responder con poesía al asedio de la violencia y del crimen.

Y entonces ocurrió el “milagro”, que es como solemos llamar aquello que escapa a las leyes de la lógica: miles de jóvenes respondieron a nuestro llamado: el miedo al que estábamos sometidos retrocedió, y la esperanza venció sobre quienes esperaban de los pobladores de este bello valle un gesto de genuflexión derrotista. Fue el inicio del Festival Internacional de Poesía de Medellín que hoy, 35 años después, está seriamente amenazado precisamente por aquellos de quienes cabría esperar su fortalecimiento y defensa.
No fue poco lo que sucedió en esas horas. Y ha sido mucho más lo que ha ocurrido desde entonces. Aquella jornada del 28 de abril de 1991 marcó para la ciudad el inicio de un período de resistencia activa, una especie de declaración de guerra contra la guerra, una afirmación colectiva de que, como dijo el poeta Dylan Thomas, “la muerte no tendrá señorío”. Y esa juventud que hace 35 años nos dio la fuerza para continuar, ha tenido en los años que siguieron dos generaciones de relevo, y lo que antes era resistencia activa pasó a ser algo más que resistencia: hoy es construcción: de paz, de conciencia que no se resigna, de belleza y de dignidad.

Y son esas tres generaciones las que hicieron “milagros”, como el de ver en la prensa internacional titulares como estos: “El Festival de Poesía transforma a Medellín en una ciudad para la Esperanza”, “Medellin, capital mundial de la poesía”. Y También fueron el sustrato sobre el cual el Concejo de Medellín pudo, con votación unánime, sacar adelante el Acuerdo 40 de 1997, que le dio protección institucional al Festival; y fueron la fuerza para que en el año 2006 el Festival recibiera en el Parlamento de Suecia el Premio Nobel Alternativo, y también la que en 2009 produjo otro “milagro”: que el Congreso de la República declarara al Festival Internacional de Poesía de Medellín como Patrimonio Cultural de la Nación mediante la Ley 1291 de ese año y de la que usted, señor Presidente, dijera en una entrevista para el periódico El Colombiano, al ser preguntado por aquello de lo que sentía más orgulloso en su paso por el Congres en 2009, respondió que de la presentación y aprobación de la Ley que declaró al Festival como Patrimonio Cultural de la Nación.
Pero hoy esa historia y ese patrimonio están bajo amenaza, una muy seria amenaza. Existen iniciativas en el Concejo de Medellín que apuntan en dos direcciones: la primera, derogar el Acuerdo 40, dejando sin sustento legal la financiación parcial del Festival de parte del Distrito de Medellín, decretando con ello su muerte; y la segunda, pero formando parte orgánica del bloque del ataque, transferirle el Festival a la Alcaldía de Medellín, lo que es a todas luces ilegal pues constituiría una expropiación, entregando a la administración lo que es propiedad legal de un tercero y propiedad social de los habitantes de la ciudad. Pero hay todavía una tercera vía en este intento: matar el Festival mediante la derogatoria del Acuerdo 40, y crear un Festival para la administración municipal, escenario este último destinado al fracaso y en todo caso dejando al capricho y los gustos de los alcaldes del futuro el manejo de algo que jamás sabrán manejar.

Así que querido Presidente, le pedimos de manera abierta algo muy sencillo pero lleno de hondura: defienda el derecho ganado por los habitantes de Medellín a seguir teniendo lo que ellos mismos han construido. Y cuando le decimos en esta Carta Abierta que es sencillo es porque lo es: basta con actuar en consecuencia con el confesado orgullo de haber sacado adelante la Ley 1291: haga que se cumpla por primera vez en los 16 años de promulgada.
Así que honorables concejales, les pedimos también algo sencillo: piensen bien y pausadamente en la mutilación que constituye para los ciudadanos que los votaron, y para quienes no los votaron también, privarlos de aquello que hemos construido entre todos en estos años difíciles pero estimulantes, en los derechos que se vulneran y cercenan si la ofuscada iniciativa prospera, pero además, que sean conscientes de que suscribirían un atentado contra un Patrimonio Cultural de la Nación. Confiamos sinceramente no sólo en que lo pensarán bien y actuarán en consecuencia, sino que podrán aprovechar esta oscura coyuntura para fortalecer el Acuerdo, pero además para asegurarle a las generaciones que vienen que ustedes no son ni serán los autores materiales e intelectuales de la muerte de un Festival que ha sido considerado el más importante del Planeta, y que ha hecho que los ojos del mundo nos miren como lo que realmente somos: aquellos que luchamos para que en este mundo convulso no sea la muerte la que tenga señorío.
Con un respetuoso saludo,
Gabriel Jaime Franco
Gloria Chvatal
Fernando Rendón
Festival Internacional de Poesía de Medellín/Octubre del 2025

(Fotografías: Archivo/ El Pregonero del Darién)
 
					 
				


