Judicial

Cepeda llevará absolución de Uribe a la Corte Suprema

Iván Cepeda llevará ante la Corte Suprema la absolución de Álvaro Uribe en el caso por soborno.

22 de octubre de 2025

El senador Iván Cepeda Castro confirmó que interpondrá un recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia tras la decisión del Tribunal Superior de Bogotá de absolver al expresidente Álvaro Uribe Vélez en el proceso por soborno en actuación penal y fraude procesal. La determinación del congresista del Pacto Histórico busca agotar todas las instancias judiciales posibles en un caso que continúa generando profundas divisiones en la opinión pública.

Cepeda insiste en la revisión del fallo

Un proceso judicial de largo alcance

La decisión del Tribunal Superior de Bogotá, que revocó la condena impuesta en primera instancia por la jueza Sandra Liliana Heredia Aranda, marcó un giro significativo en el proceso. Sin embargo, Cepeda aseguró que la batalla jurídica no ha terminado y que las víctimas “tienen el derecho de apelar ante la Corte Suprema de Justicia”. El senador señaló que, una vez conocida la lectura completa del fallo y del voto disidente de la magistrada María Leonor Oviedo, procederá con la radicación formal del recurso.

Este anuncio fue acompañado por el abogado penalista Miguel Ángel del Río Malo, defensor de las víctimas, quien afirmó que “nos vamos a casación, esta batalla no ha terminado”, reiterando el compromiso del equipo jurídico con la búsqueda de justicia.

Reacciones políticas y respaldo a las víctimas

El pronunciamiento de Cepeda también fue respaldado por la precandidata presidencial Carolina Corcho, quien manifestó su desacuerdo con la absolución del líder del Centro Democrático. La dirigente enfatizó que “respetamos y acatamos las decisiones de la justicia, pero las víctimas tienen derecho a apelar”, subrayando la importancia de que las instituciones mantengan un equilibrio entre el respeto al debido proceso y la garantía de los derechos de quienes se consideran afectados.

Corcho aprovechó el momento para cuestionar la lentitud de las investigaciones sobre crímenes de lesa humanidad que involucran al expresidente, argumentando que esta situación “evidencia la necesidad de una reforma profunda al sistema de justicia colombiano”.

El recurso de casación como última instancia

Un instrumento para revisar decisiones judiciales

El recurso de casación es considerado la última oportunidad procesal que tienen las víctimas o las partes interesadas para solicitar la revisión de una decisión judicial. En este caso, el objetivo de Cepeda y su equipo es lograr que la Corte Suprema de Justicia examine la validez jurídica del fallo absolutorio, en especial frente a los argumentos expuestos por el voto disidente dentro del tribunal.

Los analistas coinciden en que esta acción mantendrá vigente el debate jurídico y político alrededor del caso Uribe, el cual se ha convertido en uno de los procesos más emblemáticos en la historia judicial reciente del país.

Implicaciones para la justicia y la política nacional

El anuncio de Cepeda ocurre en un contexto de polarización política y de desconfianza ciudadana frente al sistema judicial. La discusión trasciende lo jurídico y plantea preguntas sobre la independencia de las instituciones y la forma en que se administran los procesos contra figuras públicas de alto perfil.

Algunos sectores interpretan la absolución de Uribe como una reivindicación de su inocencia, mientras otros la consideran un reflejo de las debilidades estructurales del aparato judicial. En medio de esta controversia, el recurso de casación adquiere un valor simbólico como una oportunidad para restablecer la confianza en la justicia y garantizar que las decisiones se tomen con total transparencia.

Un nuevo capítulo en la historia judicial de Uribe

Expectativa ante la Corte Suprema

Con la interposición del recurso, la Corte Suprema de Justicia deberá decidir si admite o no la revisión del caso, un proceso que podría extenderse varios meses. La decisión marcará el futuro de una controversia que, desde su inicio, ha tenido un fuerte impacto en el escenario político nacional.

Los movimientos aliados de Cepeda y del Pacto Histórico han anunciado que acompañarán públicamente la estrategia jurídica, mientras el expresidente Uribe y su defensa han evitado pronunciarse en detalle, limitándose a expresar respeto por las decisiones judiciales.

La tensión entre los sectores políticos promete intensificarse en las próximas semanas, especialmente en medio de la campaña presidencial, donde este tema podría convertirse nuevamente en un punto de debate central.

El país sigue con atención este nuevo episodio judicial que pone a prueba la solidez del sistema judicial colombiano y la madurez democrática de sus instituciones. El caso Uribe-Cepeda continúa siendo un espejo de las tensiones entre la justicia y el poder político en Colombia.

Libardo Antonio Vasquez Quintero

Programador y diseñador web. Con más de 20 años de experiencia en el sector audiovisual, soy apasionado por las comunicaciones. Defiendo las ideas libres y el pensamiento crítico. Soy fiel creyente en la utopía de ver una Colombia en paz.

Artículos destacados

Botón volver arriba