Opinión

“Soldado advertido no muere en guerra”

Eso dice la sabiduría popular y son muchas las advertencias y sugerencias que respetadas autoridades y voceros de opinión vienen haciendo, pero han hecho caso omiso de las mismas.

Luis Alfonso Ossa B./Opinión/El Pregonero del Darién

“Advierten posibles bloqueos el día de la apertura de Puerto Antioquia por reclamos de comunidades en Urabá”. A propósito de la publicación de El Colombiano.

Mientras los altos directivos  de Puerto Antioquia dirigidos por su gerente reiteradamente y con sobrado orgullo le dicen al país que se acerca el día de abrirle al mundo sus muelles, la comunidad urabaense se sorprende cada vez más al contrastar esos anuncios con la inexistencia de obras de infraestructura complementarias y absolutamente necesarias para el normal y eficiente funcionamiento del puerto.

La comunidad ha venido reiterando la necesidad de la construcción de la doble calzada Río Grande – Nueva Colonia, obra en  la que El Puerto no solo no ha adquirido las franjas necesarias para dicha ampliación, sino que mucho menos le está trabajando siquiera al diseño de la vía y  tanto Puerto Antioquia como el gobierno de departamental son conscientes de que si hoy en día, sin estar aún funcionando el puerto, esa vía por su alto tránsito es de las más peligrosas de Antioquia, aunque esas estadísticas no se reportan por ser hoy una vía privada.

Imaginemos entonces por cuánto se va a multiplicar su tránsito por la Vía Río Grande Nueva Colonia cuando el puerto abra sus funciones y la vía hoy solo cuenta con un solo carril.

La dirección de Puerto Antioquia y la Secretaria de Infraestructura de la Gobernación de Antioquia están en mora de rendirle a la comunidad urabaense un detallado informe al respecto, además de que la comunidad de Chigorodó también está esperando se le den respuestas a sus peticiones también en materia de seguridad en sus vías.

Ya habrá tiempo para recordarle también a las autoridades portuarias y municipales de Turbo que las normas portuarias internacionales exigen que en los territorios donde hay un Terminal Fluvial exista una infraestructura sanitaria mínima  de un segundo nivel de complejidad por lo menos y el corregimiento de Nueva Colonia apenas cuenta con un centro de salud y en muy precarias condiciones, no aptas por lo demás  para suplir la sanidad portuaria requerida por los estándares internacionales para un territorio con infraestructura portuaria.

Panorámica del puerto/Foto/Puerto Antioquia)

Wilmar Jaramillo Velásquez

Comunicador Social Periodista. Con más de treinta años de experiencia en medios de comunicación, 25 de ellos en la región de Urabá. Egresado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano

Artículos destacados

Botón volver arriba