Educación

Chocó tendrá su primera facultad de Medicina

Chocó tendrá su primera facultad de Medicina en la UTCH, un avance histórico en educación y salud.

11 de septiembre de 2025

El departamento del Chocó marcará un hito en su historia al contar, por primera vez, con un programa de Medicina en la Universidad Tecnológica del Chocó (UTCH). La aprobación por parte del Ministerio de Educación Nacional representa un avance trascendental en materia de educación superior y salud para una de las regiones más olvidadas del país.

Una apuesta por la equidad educativa

El ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, anunció que la decisión responde a un mandato presidencial orientado a garantizar el acceso a programas de calidad en zonas históricamente marginadas. Chocó se suma a La Guajira y próximamente a Soacha como territorios donde se implementarán facultades de Medicina, con el objetivo de democratizar el conocimiento y fortalecer el derecho fundamental a la salud.

La primera cohorte estudiantil

La UTCH abrirá el programa con 30 estudiantes, quienes tendrán la oportunidad de formarse en su propio territorio. Además, realizarán prácticas en centros médicos estratégicos de la región, lo que les permitirá adquirir competencias ajustadas a las realidades del sistema de salud local. Esta iniciativa busca que los futuros médicos no solo se formen técnicamente, sino que también comprendan los retos sociales y culturales del Pacífico colombiano.

Impacto en la salud pública del Chocó

El programa de Medicina de la UTCH ha sido diseñado para responder a las necesidades particulares del departamento. Su objetivo central es contribuir a la reducción de los índices de mortalidad y fortalecer la capacidad de respuesta frente a enfermedades y emergencias sanitarias en la región.

Formación contextualizada

La propuesta curricular incluye un enfoque que integra la medicina con el contexto local, garantizando que los nuevos profesionales estén preparados para atender de manera efectiva a las comunidades chocoanas. La salud pública se beneficiará con médicos formados desde y para el territorio, quienes podrán brindar soluciones adaptadas a los desafíos del Pacífico.

Una universidad en proceso de transformación

La Universidad Tecnológica del Chocó atraviesa actualmente un proceso de inspección y vigilancia especial por parte del Ministerio de Educación. Estas medidas buscan combatir la corrupción interna y mejorar la eficiencia institucional, asegurando que la nueva facultad de Medicina se consolide sobre bases sólidas de transparencia y calidad académica.

Retos y oportunidades

El reto para la UTCH será garantizar la sostenibilidad del programa, fortalecer la infraestructura hospitalaria y mantener altos estándares de formación. Al mismo tiempo, la oportunidad radica en convertir al Chocó en un referente regional de educación médica, generando impacto positivo en la calidad de vida de la población.

La aprobación de este programa constituye un paso histórico para el Chocó. Por primera vez, el departamento podrá graduar a sus propios médicos, formados en su territorio y comprometidos con las necesidades de su gente. Este avance refleja no solo una apuesta por la educación, sino también un compromiso real con la dignidad y el bienestar de una región que durante décadas ha sido marginada.

Libardo Antonio Vasquez Quintero

Programador y diseñador web. Con más de 20 años de experiencia en el sector audiovisual, soy apasionado por las comunicaciones. Defiendo las ideas libres y el pensamiento crítico. Soy fiel creyente en la utopía de ver una Colombia en paz.

Artículos destacados

Botón volver arriba